Translate with AI to

En México, se confirmó la presencia de "hongo negro" en 4 pacientes con COVID-19, de los cuales 2 ya murieron, de acuerdo con las autoridades mexicanas.

Los casos se identificaron en Sinaloa y el Secretario de Salud, Efrén Encinas Torres, señaló que a los pacientes se les realizaron pruebas de laboratorio para confirmar la presencia de mucormicosis.

El Secretario de Salud dijo que dos de los pacientes que padecían diabetes murieron por complicaciones y afectaciones de la COVID-19, mientras que los otros 2 permanecen hospitalizados.

Encinas dijo que el llamado hongo negro, que se encontró en 4 pacientes en México, habitualmente aparece en pacientes con algún tipo de inmunodeficiencia por lo que dijo que no es motivo de alerta en Sinaloa.

La mucormicosis es causada por la exposición al moho que se encuentra en el suelo, las plantas, o las frutas y verduras en descomposición.

"Estos mohos viven en todo el medio ambiente. La mucormicosis afecta principalmente a personas que tienen problemas de salud o que toman medicamentos que reducen la capacidad del cuerpo para combatir los gérmenes y las enfermedades

"Afecta con mayor frecuencia los senos nasales o los pulmones después de inhalar esporas de hongos del aire. También puede ocurrir en la piel después de un corte, quemadura u otro tipo de lesión cutánea", destacan los CDC.

La mucormicosis no es contagiosa y no se transmite de persona a persona.

Reportero de espectáculos y cultura. Disfruto de leer, escribir y ver series. Amo la comida y cultura de mi tierra. jhernandez@lanoticia.com