Translate with AI to
Carolina del Sur: Ofrecen vacunas COVID-19 a mayores de 55 años
A partir del 8 de marzo se podrá vacunar contra el COVID-19 cualquiera persona mayor de 55 años en Carolina del Sur, así como trabajadores agrícolas.

El gobernador Henry McMaster y el Departamento de Salud y Control Ambiental de Carolina del Sur (DHEC) anunciaron el 2 de marzo que Carolina del Sur avanzará a la Fase 1b del plan de vacunación COVID-19 del estado a partir del lunes 8 de marzo, lo que incluye a mayores de 55 años de edad y trabajadores agrícolas.

“A lo largo de los esfuerzos de vacunación de Carolina del Sur, nuestra prioridad ha sido, y sigue siendo, salvar vidas”, dijo el gobernador Henry McMaster.

“En el mes de febrero, Carolina del Sur hizo un gran progreso en la expansión del acceso a las vacunas a medida que aumentaba el suministro de vacunas. Debido a estos éxitos, ahora estamos en condiciones de hacer que la mayoría de los habitantes de Carolina del Sur sean elegibles para recibir la vacuna”, agregó el gobernador.

Mayores de 55 años y personas con riesgo

El enfoque gradual de Carolina del Sur para el lanzamiento de la vacuna COVID-19 reconoce que el riesgo de hospitalización y muerte aumenta con la edad, y las personas con ciertas afecciones médicas y ocupaciones tienen un mayor riesgo de exposición al virus.

Debido a esto, Carolina del Sur continuará moviéndose fase por fase, según el nivel de riesgo, con el objetivo de vacunar a todos los habitantes de Carolina del Sur que quieran recibir una vacuna para este verano.

A partir del 8 de marzo, las personas de los siguientes grupos pueden programar citas para recibir la vacuna COVID-19:

  1. Cualquiera persona mayor de 55 años.
  2. Personas con mayor riesgo de enfermedad grave por COVID-19.

¿A quién se considera una persona con riesgo?

Personas de 16 a 64 años con una o más de las siguientes afecciones médicas de alto riesgo:

Cáncer, enfermedad renal crónica (en cualquier etapa), enfermedad pulmonar crónica, diabetes (tipo 1 y tipo 2), síndrome de Down, enfermedad cardíaca, VIH / SIDA, con un órgano trasplantado, obesidad (IMC> 30), embarazo, anemia de células falciformes.

También se incluye a personas que tienen una discapacidad del desarrollo u otra discapacidad grave de alto riesgo; que hace que sea más probable desarrollar una enfermedad grave que ponga en peligro la vida o la muerte por infección por COVID-19

Trabajadores de primera

Los trabajadores de primera línea con mayor riesgo ocupacional son personas que realicen una labor que los ponga en mayor riesgo de exposición; debido a su contacto frecuente; cercano (menos de 6 pies) y continuo (más de 15 minutos) con otras personas en el entorno de trabajo.

Ejemplos de trabajadores de primera línea incluyen, entre otros:

  • Personal escolar y trabajadores de guarderías, trabajadores de fabricas, trabajadores de supermercados, agentes del orden, etc.
  • Residentes y trabajadores en entornos de hogares grupales para personas con discapacidades mentales o físicas o personas con problemas de conducta o abuso de sustancias.
  • Trabajadores y residentes en refugios para personas sin hogar.
  • Personal de las instalaciones correccionales.
  • Reclusos de centros de detención penitenciaria y de inmigración.
  • Trabajadores agrícolas inmigrantes que viven en viviendas compartidas o que dependen del transporte compartido.
  • Todos los trabajadores en entornos sanitarios y de salud comunitaria que tienen un contacto directo y de rutina con el paciente y no fueron vacunados en la Fase 1a.

Próximas etapas de vacunación

Con base en los niveles actuales de suministro de vacunas, DHEC anticipa que la Fase 1c comenzará aproximadamente el 12 de abril. La fase incluirá:

  • Personas mayores de 45 años.
  • Trabajadores esenciales que no tienen contacto frecuente y cercano con otras personas en el entorno de trabajo (como trabajadores de la construcción, repartidores, etc.)

La Fase 2 comenzará aproximadamente el 3 de mayo e incluirá a todos los habitantes de Carolina del Sur de 16 años en adelante.

¿Cómo hacer una cita?

Las citas en línea se pueden hacer visitando: scdhec.gov/vaxlocator o puede llamar a la línea de información sobre vacunas COVID-19 de DHEC al 1-866-365-8110 para obtener ayuda.

¿Qué documentos debe presentar?

Al buscar servicios de vacunas; las personas incluidas en la Fase 1b o 1c pueden demostrar su elegibilidad mostrando: una identificación que incluya su fecha de nacimiento; verificando que cumplen con los criterios para un trabajador de primera línea o esencial; o verificando que tienen un alto riesgo elegible por condición médica.

Para más información oficial en español sobre las vacunas COVID-19, visite aquí

Periodista, editor, asesor, y presentador. De 2016 a 2019 el periodista más galardonado en Estados Unidos por los Premios José Martí. Autor del best seller: ¿Cómo leer a las personas? dbarahona@lanoticia.com