El huracán Ian estuvo poco tiempo sobre Cuba, pero suficiente como para dejar el país en su totalidad sin servicio eléctrico, informaron el martes las autoridades.
La Unión Eléctrica informó que trabaja para restablecer la electricidad paulatinamente durante la noche del martes y la madrugada del miércoles. La oscuridad hará más difícil evaluar de inmediato los daños que dejó el huracán que va hacia Florida.
El huracán impactó la isla en momentos en que la isla atraviesa una fuerte crisis económica y energética, con apagones frecuentes.
Cuba tiene una población de aproximadamente 11 millones de personas. Antes de que el apagón fuera general ya se había reportado en La Habana que unos dos millones de residentes tenían ya algunas horas sin luz.
¿Cómo afectó el huracán Ian a Cuba?
Ian tocó tierra como huracán categoría 3 el martes y atravesó el occidente de la isla. Afectó especialmente a Pinar del Río, donde se cultiva el tabaco con el que se tuercen algunos de los mejores cigarros del mundo.
Vientos con ráfagas de 218 kilómetros por hora en la localidad de San Juan y Martínez, 162 kilómetros por hora en La Palma y 160 kilómetros por hora en la ciudad de Pinar del Río se sumaron a las lluvias que hicieron pasar duros momentos a los habitantes de esa región tabacalera.








Innumerables personas fueron evacuadas y otras huyeron de la zona tras el arribo del meteoro que causó inundaciones, dañó varias viviendas y derribó árboles. Hasta el momento no se reportaban víctimas.
Los fuertes vientos dañaron una de las más importantes fincas de tabaco en la Robaina. “Fue apocalíptico, un verdadero desastre”, escribió en su cuenta de Facebook Hirochi Robaina, dueño del fundo que lleva su nombre y que su abuelo hizo trascender internacionalmente. Robaina publicó una veintena de fotos con casas de cultivo en escombros, telas hechas girones, carretas volcadas y maderas esparcidas por todos lados.
Al menos 40,000 habitantes de la zona fueron evacuados, mientras fotos y videos de residentes mostraron afectaciones en el tendido eléctrico en esa provincia y en las vecinas Artemisa y Mayabeque así como árboles por el piso, algunos pueblos con las carreteras interrumpidas, casas inundadas y ventanas arrancadas de cuajo. Un hospital en Pinar del Río sufrió averías.
“El pueblo está bastante inundado”, dijo a AP el pequeño agricultor Andy Muñoz, de 37 años, quien reside en Playa Cajío en la provincia de Artemisa. Muchas personas perdieron sus pertenencias allí debido a las penetraciones del mar.
Desarrollado con información de The Associated Press.