Brandi Levy, con 14 años, estaba teniendo un mal día y decidió compartir en Snapchat una imagen que llegó hasta la Corte Suprema de Estados Unidos en el caso más relevante de libertad de expresión estudiantil en más de 50 años.
La publicación de Snapchat empleó un lenguaje malhablado de la adolescente Brandi Levy. A raíz de eso la suspendieron del equipo de porristas de su escuela secundaria, lo que sus padres consideraron una violación de sus derechos a la libertad de expresión. país.
En su momento una demanda alegando el derecho de la Primera Enmienda ordenó la re incorporación de la adolescente a la escuela alegando que no era suficientemente perturbador como para justificar la sanción.
Ahora, la Corte Suprema escucha argumentos sobre si las escuelas públicas pueden sancionar a los estudiantes por lo que dicen fuera del campus.
Snapchat quiere revivir, lanza ‘Spotlight’ para competir contra Tik Tok
Los argumentos se plantearán el miércoles, vía telefónica a causa de la pandemia, ante una corte en la que varios jueces tienen hijos en edad escolar o los tuvieron hasta hace poco. La Corte Suprema debe pronunciarse a finales de junio.
¿Qué contenía el mensaje de Brandi Levy en Snapchat?
Levy y una amiga se encontraban en una tienda de conveniencia en Mahonoy City, Pennsylvania, cuando ella recurrió a las redes sociales para expresar su frustración por tener que permanecer en el equipo de animación júnior de su escuela secundaria por otro año y no haber sido elegida para el equipo universitario.
En su publicación, Levy lanzó una diatriba cargada de obscenidades que acompañó con una foto en la que ella y una compañera de clases levantando el dedo medio.
El mensaje atrajo la atención de los entrenadores del equipo de animación, quienes suspendieron a Levy por un año.
Esto ocurrió en el 2017. Ahora tiene 18 años y está por terminar su primer año de Contabilidad en la universidad.
Yo era una niña de 14 años. Estaba molesta, Estaba enfadada. Todos y cada uno de los niños de 14 años hablan así en algún momento”, afirmó en una entrevista con The Associated Press.
El asunto resulta particularmente relevante en un periodo de enseñanza a distancia debido a la pandemia del coronavirus y una conciencia cada vez mayor de los efectos dañinos del acoso online.
Desarrollado por La Noticia con información de AP.