Los reguladores en Rusia aprobaron la Sputnik Light, una versión de una sola dosis de la vacuna rusa Sputnik V, con el objetivo de acelerar la inmunidad colectiva contra el coronavirus.
La llamada Sputnik Light es idéntica a la Sputnik V de dos dosis. Aún no se conoce la efectividad debido a que las pruebas avanzadas siguen su curso. Esto hace que no se tengan información necesaria para garantizar su inocuidad y eficacia de acuerdo con los protocolos científicos establecidos.
La Sputnik Light es la cuarta vacuna contra el COVID-19 desarrollada y aprobada en Rusia. Al comentar sobre la decisión de autorizar su uso, el presidente Vladimir Putin dijo que
es bueno saber que esta gama de herramientas (contra el COVID-19) se está expandiendo”.
Rusia enfrentó críticas por autorizar la Sputnik V antes de comenzar ensayos avanzados y por ofrecerla a los trabajadores médicos mientras se llevaban a cabo esos ensayos. Las críticas bajaron por un estudio publicado en febrero en la revista médica británica The Lancet, que dijo que la vacuna parecía inocua y que era un 91% efectiva.
Otras dos vacunas rusas, EpiVacCorona y CoviVac, también recibieron la aprobación regulatoria antes de completar las pruebas a gran escala. No se han publicado datos sobre la eficacia de esas vacunas.
Sputnik Light de una dosis acelerará inmunización
El ministro de Salud, Mikhail Murashko, dijo que autorizar una cuarta vacuna ayudará a acelerar la inmunidad de rebaño contra el virus. La mayoría de los científicos cree que al menos el 70% de la población debe estar vacunada para lograr la inmunidad colectiva contra el COVID-19, pero aún se desconoce el umbral exacto.
A pesar de tener varias vacunas disponibles y de ser uno de los primeros países en comenzar a inmunizar a su población, Rusia se encuentra actualmente a la zaga de varias naciones en estos términos.
Según el gobierno, 13,4 millones de personas en Rusia (el 9% de la población) ha recibido al menos una inyección hasta el jueves, mientras que 9,4 millones, están completamente vacunados.
Rusia tiene la meta de vacunar a 30 millones de personas para mediados de junio y a casi 69 millones para agosto.
Desarrollado por La Noticia con información de AP.