Translate with AI to

Apple presentó una iniciativa para escanear los iPhones de Estados Unidos para localizar posibles archivos relacionados con el abuso sexual infantil.

El plan es bien recibido por grupos de protección infantil, pero ha encendido ha inquietado a algunos investigadores en seguridad por la posibilidad que sea un plan de los gobiernos para espiar a sus ciudadanos.

La aplicación de mensajes de Apple empleará un sistema de aprendizaje automático para detectar contenido sensible en las conversaciones privadas y así advertir a la empresa.

"NeuralMatch" detectará imágenes relacionadas con el abuso sexual infantil sin evidenciar los mensajes del usuario. En caso de encontrar una coincidencia, la imagen será revisada por un empleado que notificará a las autoridades en caso de ser necesario.

Aunque en la teoría es una gran iniciativa, investigadores creen que la herramienta podría utilizarse para vigilar a personas seguidas por el gobierno como disidentes o manifestantes.

El investigador en criptografía de la Universidad Johns Hopkins, Matthew Green, teme que la herramienta sea utilizada para inculpar a personas inocentes enviándoles imágenes comprometedoras y que puedan ser relacionadas con pornografía infantil. El algoritmo de Apple entraría en función y facilitaría a las autoridades detener a la persona.

"Esto es algo que se puede hacer. Los expertos son capaces de hacerlo con bastante facilidad", aseguró Green.

Otras compañías tecnológicas como Microsoft, Google, Facebook y otras llevan años compartiendo "listas de hash" -estructuras de datos basadas en un valor- de imágenes de abuso sexual a menores. De igual forma, Apple ha analizado los archivos de usuarios en iCloud debido a que no están tan encriptados como sus mensajes. 

La compañía lleva años bajo la presión del gobierno para permitir el acceso a la información de sus usuarios, situación que le genera un conflicto entre velar por la privacidad de sus clientes y el combate contra el abuso sexual infantil.

Apple ha conseguido crear esta herramienta con tecnología desarrollada en colaboración con criptógrafos de renombre, como el profesor de la Universidad de Stanford, Dan Boneh, cuyo trabajo en esta área ha sido reconocido con el premio Turing, considerado como la versión tecnológica del premio Nobel.

John Clark, presidente y director general del Centro Nacional para Niños Desaparecidos y Explotados, dijo en un comunicado que "la ampliación de la protección de Apple a los niños es un factor de cambio".

"Con tanta gente que utiliza productos de Apple, estas nuevas medidas de seguridad tienen el potencial de salvar vidas para los niños que están siendo engañados en línea, y cuyas horribles imágenes son compartidas", agregó.

Egresado de la carrera de Comunicación y Periodismo en la Facultad de Estudios Superiores Aragón, UNAM. amendoza@lanoticia.com