Tres alguaciles de Carolina del Norte rechazaron mantener algún tipo de colaboración con el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE).
El nuevo alguacil de Mecklenburg, Garry McFadden, puso fin al programa de deportaciones 287(g) , en medio de una ceremonia informal, rodeado de activistas comunitarios.

Pocos días después, , el recientemente electo alguacil del condado de Wake, Gerald Baker, dijo en una rueda de prensa junto a activistas, que su oficina ya no participará en el programa 287(g). Adicionalmente, Clarence Birkhead, nuevo alguacil de Durham se comprometió a no honrar las órdenes de detención de ICE para entregar a los indocumentados que sean arrestados, a menos que sea por casos criminales.
De esta manera los oficiales locales electos cumplieron con su palabra, pues en la campaña electoral se comprometieron a poner un límite a la cooperación con ICE.
ICE lanza amenazas
Cuando fue electo McFadden, ICE amenazó al nuevo funcionario diciendo que si eliminaba el 287(g) incrementarían sus operativos en los vecindarios. Una vez que el nuevo alguacil concluyó el programa, la amenaza fue reiterada.
Sean Gallagher, director de la Oficina de Campo del ICE en Atlanta, dijo a The Charlotte Observer que esto es una invitación abierta a los inmigrantes que cometen delitos criminales
, sin ofrecer ningún estudio, estadística, o análisis que sustentara esta conclusión.
Programa ineficiente
La idea original, según los defensores del programa 287(g), era identificar a criminales peligrosos, pero según varios estudios académicos a lo largo del país, la realidad es que el 287(g) ha sido utilizado para deportar a miles de trabajadores indocumentados que cometieron faltas menores de tránsito, como no tener una licencia de conducir. Adicionalmente activistas y académicos en la última década han advertido que este programa ha generado desconfianza de la comunidad hacia la policía.
Un estudio publicado por el Instituto CATO, entidad independiente de investigación con sede en Washington D.C. demostró con un análisis estadístico que el 287(g) no disminuyó la delincuencia en Carolina del Norte.
Programas con más arrestos
Según un reporte de TRAC publicado en octubre, en Carolina del Norte del 2014 al 2017, el principal método de aprehensión usado por los agentes del ICE fue el Programa de Extranjeros Criminales (CAP en inglés) con el que pusieron bajo su custodia al 49 % (4,419) de los inmigrantes arrestados por la agencia federal, este programa está en todas las cárceles del estado. En segundo lugar está el 287(g) con 2,137 arrestos (24 %), seguido de los 1,157 inmigrantes que fueron apresados directamente por los agentes de ICE en operativos.