Translate with AI to
abogados-denuncian-deportacion-de-familias-vulnerables
Entre las personas vulnerables hay una niña de 4 años que requiere cirugía según expedientes médicos. En el centro de detención de Dilley le diagnosticaron una fractura y le recetaron analgésicos. Luego, un doctor notó una “mancha verdosa” en el codo izquierdo de la niña y consideró “necesaria una cirugía en un plazo de seis meses a un año”.

Abogados y activistas denuncian que el gobierno estadounidense hará la deportación a más de una docena de menores y sus padres que se encuentran en un centro de detención en Texas.

Las fuentes indicaron que unas 15 familias serán trasladadas en avión a Ecuador, El Salvador y Guatemala esta semana.

Todas ellas aún mantienen la esperanza de que podamos detener la deportación, y lo más importante, ganar la apelación de sus casos”, afirmó Mackenzie Levy, asistente jurídico del Proyecto Dilley.

Los abogados alegan que las familias jamás recibieron una oportunidad justa para solicitar asilo. Defensores del Proyecto Dilley y el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE por sus siglas en inglés) mantienen querellas en la corte. Por ello aún no definen el futuro de las familias en la instalación de Dilley, conocida como Centro Residencial Familiar de Texas.

Las deportaciones se mantienen a pesar de que una jueza federal ordenó la liberación de los menores. No obstante, el fallo de la jueza no abarcó a los padres, por lo que sigue el problema sin solución.

 

Una niña que necesita cirugía enfrenta la deportación

Entre las personas vulnerables hay una niña de 4 años que requiere cirugía según expedientes médicos. En el centro de detención de Dilley le diagnosticaron una fractura y le recetaron analgésicos. Luego, un doctor notó una “mancha verdosa” en el codo izquierdo de la niña y consideró “necesaria una cirugía en un plazo de seis meses a un año”.

Sin embargo, el ICE negó la cirugía, según Brianna Rennix, abogada del Proyecto Dilley. Rennix señaló que el ICE también declinó poner en libertad a la familia para que a la niña pudiera ser operada en Estados Unidos mientras se sigue el caso migratorio.

El ICE declinó hacer declaraciones el jueves, argumentando que hay un juicio en curso.

La niña y su madre llegaron a la frontera de Estados Unidos con México tras huir de amenazas de muerte en Ecuador. Permanecieron en el programa “Permanecer en México” y les indicaron que volvieran después para recibir fecha de comparecencia ante una corte. Sin embargo, en ese tiempo regresaron a Ecuador y no tuvieron fecha, señaló Rennix.

La abogada explicó que un hombre rompió intencionalmente el brazo de la niña frente a la madre como amenaza. Ambas intentaron volver a Estados Unidos este año y cruzaron la frontera sin autorización en octubre. Posteriormente las llevaron a la instalación en Dilley.

 

ICE enfrenta acusaciones de maltrato a detenidos

Desde hace tiempo pesan sobre el ICE acusaciones de maltrato a niños bajo su custodia en Dilley. Aunque la agencia ha defendido en el pasado la atención médica que brinda a los inmigrantes. Este año, activistas presentaron una demanda a nombre de un chico de 5 años que sufrió una fractura de cráneo antes de la detención de su familia. El chico y su madre fueron finalmente dejados en libertad después de que una corte federal de apelaciones detuvo sus deportaciones.

En otro caso una niña de 1 año estuvo detenida en Dilley antes de que falleciera de una hemorragia, según la firma legal que representa a su madre, Yasmin Juárez. Los abogados afirman que la hija de Juárez, Mariee, contrajo una enfermedad respiratoria y sufrió maltrato en Dilley.

Desarrollado por La Noticia con información de AP.

Lic. en Comunicación Social. MBA en Mercadeo. CEO de Link BTL. Disfruto de leer y escribir. Soy madre y esposa agradecida con la vida. jgimenez@lanoticia.com