Gabriel Guerra, un joven venezolano, es uno de los 10 finalistas que busca un puesto en la Junta Escolar de Charlotte-Mecklenburg para ser el nuevo asesor estudiantil del 2025. Es el único candidato latino y contó a La Noticia como su historia, marcada por la inmigración y la ayuda a la comunidad, lo convierte en un aspirante excepcional para ayudar a los estudiantes inmigrantes de CMS.
Enfrentó la barrera del idioma y la carencia de empezar “sin nada”
El joven estudiante relata que su migración no fue fácil. Tenía solo 9 años cuando en el 2017 sus padres, Josmar y Dalilis decidieron dejar atrás su país de origen en búsqueda de un mejor futuro. Sin embargo, ni él ni sus dos hermanos menores sabían que ese viaje que hicieron de Puerto Ordaz a Charlotte era sin retorno.
“Fue bastante impactante, no solo llegar aquí, sino también dejar todo allá en nuestro país. Nosotros, me refiero a mis hermanos, no sabíamos que íbamos a vivir aquí... Y al principio fue un shock. No fue nada fácil y no teníamos casi nada. Literalmente, nuestra casa no tenía nada y fue a través de la comunidad de nuestra iglesia y de comedores populares que pudimos tener cosas. Esto impactó en el agradecimiento que comenzamos a tener con todos los que nos ayudaron, y me motivó a querer ayudar yo también algún día”, contó a La Noticia.
La experiencia de adaptarse a un nuevo país, lenguaje y cultura no fue fácil para la familia. Recuerda que al inicio veía el esfuerzo de su padre trabajando como arbolista (cortador de árboles) para poder sostener a la familia. Fue su constancia y resistencia a las adversidades lo que le permitió a su progenitor trabajar con su profesión como electricista. Una anécdota que lo empuja a buscar lo mejor.
En clase, recuerda que al principio su inglés era básico y a veces no entendía lo que decía su maestra. Pero gracias a los recursos de la escuela y aplicaciones telefónicas logró comunicarse efectivamente. Asegura que este fue uno de los mayores desafíos.

“Creo que es necesario mejorar la comunicación”
La decisión de Gabriel de postularse como asesor estudiantil fue influenciada por su amistad con Juan Torres Muñoz, quien en el 2022 se convirtió en el primer latino en ocupar el puesto de asesor estudiantil de la Junta de Educación de Charlotte-Mecklenburg.
“Me impactó su posición y vi que pudo ser un cambio definitivamente significativo para los estudiantes y que cuando comenzó la pandemia, tuvo bastante que ver con las regulaciones y del cómo los estudiantes se comunicaban a través de Zoom con los profesores”, indicó.
Cuenta que a partir de ese impacto, y de la ayuda que recibió por la comunidad durante sus primeros años viviendo en Charlotte, comenzó a identificar desafíos que enfrentan los estudiantes inmigrantes, para proponer soluciones.
“He visto que los padres latinos se preocupan por sus hijos. Lo digo por mis padres y también porque lo he visto mucho en mi escuela. Padres que se esfuerzan por un mejor futuro para sus hijos… Sin embargo, creo que es necesario mejorar la comunicación entre las escuelas, los estudiantes y los padres”, dijo.
¿Cuál es su propuesta?
De esta forma, señala que sus propuestas son:
- Mejorar la comunicación.
“Creo que es importante que los estudiantes tengan más espacios para poder hablar de los problemas que tienen y que, de esta forma, CMS pueda arreglar esos problemas”, indicó y agregó que también espera promover que se implementen otras plataformas de comunicación con los padres
“La mayoría de la comunicación se hace actualmente por correo electrónico y siento que estas comunicaciones no son tan efectivas. Hoy en día existen otras plataformas de comunicación y seguimiento académico que permiten a los estudiantes y padres poder contar de manera más eficiente la información que necesitan”.
- Informar sobre oportunidades.
Asegura que existen muchas oportunidades de programas, becas, prácticas, pasantías y voluntariados que no son aprovechados porque los estudiantes se enteran muy tarde y algunas de estas podría ayudarles con las carreras que eligen.
- Facilitar la comunicación en múltiples idiomas.
“Me gustaría ser intercesor y asegurarme de que los estudiantes cuenten con opciones para comunicarse con sus maestros y con la gente de la escuela en sus idiomas de origen”, indicó.

Aspira a ser el tercer asesor estudiantil latino en Charlotte
Con solo 16 años, Gabriel ya ha acumulado cuatro años de experiencia en voluntariado, promoviendo campañas y actividades de la iglesia Bautista Vida Abundante en Charlotte y trabajando con la Asociación de Contratistas Hispanos en las Carolinas (HCAC).
Estudia 11° grado en Charlotte Engineering Early College y sueña con estudiar negocios en una universidad prestigiosa, para luego trabajar en finanzas y un día ser dueño de su propio negocio.
Hasta el 5 de noviembre, los estudiantes de CMS tendrán la oportunidad de votar por su nuevo asesor estudiantil y Gabriel, el único finalista de origen latino, espera ganar y representar una voz de inspiración y cambio para muchos. Asegura que, aunque la competencia es fuerte, tiene ideas diferentes que esperan que puedan beneficiar a los alumnos, en especial, a los inmigrantes.
Actualmente, el asesor estudiantil de CMS es Ailen De Bonis, una estudiante del último año de la escuela secundaria Ardrey Kell.
“Me gustaría también quitar el mito de que los estudiantes, por no ser anglosajones o por no tener un buen inglés, no pueden tener oportunidades, porque no es verdad. Las oportunidades están abiertas para todos los estudiantes y si uno las toma y se dedica al 100 % puede llegar muy lejos”, cerró.
Solo los estudiantes de secundaria de CMS pueden votar para las elecciones del Asesor Estudiantil 2025. Para votar, visita el siguiente enlace.