Si un inmigrante es acusado y sentenciado por un delito, automáticamente pasa a un proceso de deportación. Ese fue el caso de Rodney, quien nació en Nicaragua, pero se mudó a Estados Unidos con su familia cuando era solo un niño. Él fue declarado culpable por fraude y la posibilidad de regresar a su país natal, le aterraba. Durante su detención en el Stewart Detention Center en Georgia, comenzó a buscar a un abogado que lo ayudara a evitar ser deportado.
“En Nicaragua mi familia estuvo involucrada en la política… Debido a esto no es un lugar seguro, hay muchos líderes que han sido asesinados por esto, al igual que sus familias. Además, es un país donde no se acepta mucho a las personas gay y este es mi caso”, comentó a La Noticia.
Luego de ser sentenciado a cuatro años de prisión por fraude al sistema de seguros de Medicare y al Florida Medicaid. Rodney cumplió su condena y luego fue trasladado al Stewart Detention Center para iniciar su proceso de deportación. Este es el sitio en el cual terminan la mayoría de los detenidos por Inmigración en Carolina del Norte.
Relata que durante los 13 meses que duró allí, desde mayo del 2018 hasta junio del 2019, le preocupaba ser deportado. El abogado Marty Rosenbluth, quien cuenta con más de 15 años de experiencia con casos de deportaciones, fue quien lo ayudó a no ser trasladado a Nicaragua.
¿Cómo evitar ser deportado?
El abogado introdujo la Retención de Remoción, un recurso que permite que las personas no sean devueltas a su país, si al hacerlo, corren el riesgo de que su vida o libertad sea amenazada por motivos de su raza, religión, origen nacional, opinión política o pertenencia a un grupo social determinado.
Según el profesional, en este tipo de casos (cuando la persona está en un centro de detención) el primer paso que debe dar un abogado para evitar la deportación es conseguir que la persona sea liberada.
“Aunque no es posible en todos los casos, lo ideal es que la persona salga en libertad para defender su caso, porque de esta forma va a ser mucho más fácil ganarlo, ya que tendrá más posibilidades de recolectar documentos, evidencias para su caso o buscar otras alternativas. Pero como digo, cada caso de inmigración es completamente diferente y específico y por ello, para evitar ser deportados, también las opciones varían”, comentó el profesional a La Noticia.
Aclaró que la mejor alternativa para lograr la liberación es por medio de la fianza, “para que la concedan hay que probar dos cosas: Que la persona no representa un riesgo para la comunidad y que no hay ‘riesgo de fuga’, sino que va a seguir presentándose en corte y va a tener un buen comportamiento”.
Razones por las cuales corre el riesgo de ser deportado
Los pasos para que se lleve a cabo una deportación es que usted sea notificado para comparecer en corte, asista a las audiencias y en ellas el juez ordene su deportación. De ser este, el caso tiene 30 días para apelar ante el Tribunal de Apelaciones de Inmigración (BIA) o se iniciarán formalmente los trámites para su remoción de Estados Unidos.
De acuerdo con el abogado Rosenbluth, algunas de las razones por las cuales usted podría recibir una orden de deportación del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), son:
- Ingresó ilegal al país.
- Incumplió las leyes de inmigración (como no presentarse en Corte de inmigración, trabajar teniendo un visado como turista, permanecer más tiempo del permitido, actividad fraudulenta como casarse con el único propósito de obtener una legalidad, hacer declaraciones falsas).
- No reúne los requisitos para estar legalmente en el país.
- Cometió un delito.
En este último caso, Rosenbluth señaló que existen delitos que por su naturaleza implican un mayo riesgo de que la persona sea arrestada, trasladada a un centro de detención de Inmigración y luego deportada. Estos son aquellos que se asocian con ofensas graves como homicidio, violencia doméstica, robo con armas de fuego, fraudes y los relacionados con drogas.
“Hay condenas criminales por las cuales es imposible obtener la liberación de la persona para que pueda defender su orden de deportación en libertad”, dijo.
¿Cómo detener una deportación si fue detenido?
La Retención de Remoción es una de las alternativas para evitar la deportación, otras opciones son:
- Aplicar a la Convención contra la Tortura. Esta es posible cuando existe la posibilidad de que la persona sea víctima de actos de tortura en su país de origen.
- Solicitar asilo. Si reúne los requisitos como temor de persecución, poder demostrarlo, al igual que probar que el gobierno de su país natal no puede protegerlo.
- Cancelación de expulsión. Si cumple requisitos como: ser un residente permanente por cinco años o que haya estado en 10 años continuos, no estar condenado por un delito y tenga personas como familiares que puedan apoyar su solicitud o que, debido a su relación, pueda ajustar su estatus.
- Acta de Violencia contra la Mujer. Las leyes de inmigración protegen a las víctimas de violencia y les permite tener un estatus legal, sin depender del caso migratorio del autor de estos abusos.
El abogado aconseja estar informados sobre todas las alternativas que puede tener para legalizarse en el país norteamericano y cuáles son los requisitos de cada una de ellas, ya que según la forma en la cual ingresó al país, el año en el que lo hizo, su historial en su país natal, las opciones podrían variar.
Para más información, puede consultar en español a la firma legal, Law Office of Martin Rosenbluth al 919-949-9050.
Noticias de inmigración que podrían interesarte:
¿Cómo justificar una solicitud de asilo? Estas pruebas son clave para ser aceptado en el país
Evite una pesadilla migratoria: claves para contratar a un abogado de inmigración