Al saber que su visa de turista (B-2) había sido aprobada, Cristian programó un viaje de cinco meses a Estados Unidos en noviembre del 2021. Al llegar al país, trabajó creyendo que no estaba dejando “rastro” de esto, para no tener problemas en el futuro. Para su sorpresa, esto le costó la cancelación del documento y la prohibición para ingresar nuevamente a Estados Unidos.
Pese a que trabajar en Estados Unidos es la ambición de muchos, para poder hacerlo dentro del marco legal se debe cumplir con las condiciones de elegibilidad del Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS), pero además esperar los plazos y, de ser necesario, estar fuera del territorio estadounidense.
En el caso de Cristian, trabajó como fotógrafo durante cinco meses. Al regresar a México, organizó otro viaje a Estados Unidos para agosto del 2022 y cuando viajó, las autoridades migratorias lo retuvieron para interrogarlo.
“Pidieron ingresar a mi cuenta bancaria y vieron todo”
“Cuando regresé a México borré todas mis publicaciones y conversaciones, porque un amigo me dijo que Inmigración puede revisar mis redes sociales y darse cuenta de que estoy trabajando y, cómo soy fotógrafo, tengo muchas imágenes haciendo esto. Cuando me preguntaron si estoy trabajando, yo dije que no y me sentí confiado, lo que me tomó de sorpresa es que me pidieron ingresar a mi cuenta bancaria y vieron todo: las transferencias que me hacían por las sesiones y depósitos que yo mismo hacía, porque a veces me pagaban en efectivo, me pidieron justificar este dinero y me preguntaron por qué estaba regresando a Estados Unidos tan rápido… Dije que sí había estado trabajando”, dijo Cristian a La Noticia.
Tras confirmar que había estado trabajando con su visa de turista, Cristian fue deportado a su país natal. “Me dieron un castigo por cinco años, y me regresaron, intenté decirles que yo tenía familiares, que son ciudadanos americanos y viven allí, pero no funcionó, me comentaron que ‘cometí una infracción’”, añadió.
¿Cómo inmigración sabe que trabajó con visa de turista?
Según testimonios, oficiales de Inmigración podrían revisar su teléfono y cuentas bancarias ante la sospecha de que usted trabajó sin documentos. La Noticia consultó a Ruth Santana, quien trabaja en el Programa de Justicia para Inmigrantes del Centro de Apoyo Legal de Charlotte, sobre este tema.
“(Los agentes) tienen acceso a casi todo. Así que ellos lo pueden conseguir de alguna forma, en sus páginas de redes sociales, en bases de información, con la información tributaria. Ellos tienen muchas formas de obtener estos datos", explicó.
Detalló que hay conductas que son sospechosas para Inmigración y permiten deducir que usted cometió fraude y trabajó con una visa de turista, estas son:
- Por lo que publica en redes sociales.
- Conversaciones relacionadas con estar trabajando.
- Por sus estados bancarios.
“Pueden investigar de dónde viene su dinero y si en su cuenta de banco los ingresos fueron aumentando en el tiempo en que él estuvo aquí, entonces le van a preguntar cómo fue que obtuvo ese dinero, si se supone que usted no está trabajando”, dijo Santana.
- Estadía prolongada. Con la visa de turista generalmente a la persona le permiten una estadía máxima de 6 meses, pero si se queda ese tiempo, es posible que posteriormente tenga que justificar cómo un viaje tan extenso puede ser con fines recreativos.
“Se supone que cuando te otorgan una visa de turista es porque la persona demostró que tenía razones para regresar a tu país natal. Que tiene una base, como su casa, sus negocios, entre otras cosas, y que por ello no se iba a quedar permanentemente en Estados Unidos, entonces este viaje, como ese caso de 5 meses y varias semanas, va a levantar sospechas”, explicó Santana.
- Poco tiempo entre una visita y otra.
“Si va a salir e intentar ingresar muy pronto, como dentro de un año, para inmigración es sospechoso, porque van a pensar o que la persona está trabajando aquí o que la persona está envuelta en algún tipo de actividad ilegal”, dijo.
- Situación del país actual.
“A veces pasa que si la persona viene de un país que brega con problemas de narcotráfico, lavado de dinero, cosas de esta índole, inmigración, va a querer investigar un poco más sobre sus finanzas. Ellos están en la potestad de pedir y exigir que usted pruebe que no viene a trabajar o cometer delitos en Estados Unidos”.
¿Cómo cancelan la visa de turista por trabajar?
Existen dos formas:
“Recibe una carta diciendo que es necesario que se presente ante la corte de inmigración para empezar oficialmente su proceso de deportación o cuando intenta ingresar al país, se le niega la entrada y se le anula la visa de turista… En este caso, no solamente el oficial de inmigración se lo va a decir, sino también lo va a poner por escrito. Así que, aunque uno en un futuro someta una solicitud y diga ‘es que no me dijeron nada’ o ‘que no sabía’, ellos van a tener un comprobante por escrito que va a trabajar en su contra", explica Santana.
¿Cuál es el castigo por trabajar con visa de turista?
Si las autoridades migratorias descubren que una persona estuvo trabajando con visa de turista, las consecuencias son:
- Cancelación de la visa de forma inmediata.
- Deportación inmediata.
- Prohibición de ingresar al país por cinco o 10 años o de forma permanente.