Dentro de su visita a México, la Alta La Alta Comisionada Auxiliar para la protección internacional de la Alta Comisión de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), Gillian Triggs criticó muy fuerte la decisión de Estados Unidos de no suspender la reactivación de "Quédate en México".
México está sufriendo días complicados con la llegada de miles de inmigrantes a Tabasco y Chiapas, tanto de nuevos grupos que buscan llegar a Estados Unidos, como de personas deportadas desde Texas que son enviados en vuelos a esa zona del país.
La funcionaria de la ONU llamó a los dos países a cumplir con las obligaciones internacionales en un contexto internacional en el que más estados tratan de impedir que personas que buscan protección accedan a su territorio.
Además fue contundente al hablar del programa "Quédate en México", el cual no permite que quienes piden asilo estén en Estados Unidos y tengan que esperar en el país vecino; pues aseguró que viola el estándar internacional de que cualquier persona tiene derecho a pedir protección.
"La dificultad con MPP (como se conoce al programa por sus siglas en inglés) es que, en efecto, niega el acceso a un proceso. Es una amenaza al sistema de asilo y al cumplimiento de EE.UU. con las obligaciones internacionales, lo que vemos preocupante”, comentó.

Un juez de Texas de la Corte Suprema de Estados Unidos, ordenó implementar el programa una vez más, lo que para Triggs es una muy mala noticia, aunque destacó que al menos 13,000 solicitantes consiguieron cruzar a Estados Unidos desde febrero hasta antes de este ordenamiento.
La funcionaria de la ONU también habló del Título 42, la orden ejecutiva del expresidente Donald Trump que permite la expulsión inmediata y sin posibilidad de pedir asilo a todo aquel que cruce la frontera de forma irregular.
“Hemos expresado en términos claros la profunda preocupación por el Título 42. Esta medida crea riesgos a la ley de refugio y estamos preocupados, porque la gente está siendo devuelta sin dar opción a pedir asilo”.

El problema de la migración entre México y Estados Unidos es algo que lleva muchos años y que los actuales gobiernos de ambos países no han podido controlar.
En México miles de indocumentados tanto locales como foráneos intentan llegar a Estados Unidos cada año, especialmente con el aumento de la violencia en los países centroamericanos y del propio México.
Además con la llegada de los huracanes Eta e Iota, muchas personas decidieron dejar sus países al perder sus casas y buscan llegar a Estados Unidos de cualquier forma posible.