Translate with AI to

Los beneficiarios del TPS de países de Centroamérica: El Salvador, Nicaragua y Honduras, celebran la extensión del programa de Estatus de Protección Temporal que vencía el 31 de diciembre de este año. Este fue el resultado de una huelga de hambre que llevaron a cabo miembros de TPS de todo el país cerca de la Casa Blanca, con el fin de presionar esta decisión.

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) emitió un aviso especial en el que hizo el anuncio de la nueva extensión del TPS para estos países. Incluyó a los migrantes de Haití, Sudán y Nepal dentro de la cobertura. Ahora podrán estar protegidos hasta el 30 de junio del 2024, lo que resulta una buena noticia que les dará tranquilidad por un buen período de tiempo.

"DHS ha publicado una Notificación del Registro Federal que anuncia que los beneficiarios bajo las designaciones de TPS para El Salvador, Nicaragua, Honduras y Nepal, así como de la designación de Haití de 2011, y la designación de Sudán de 2013 conservarán sus TPS y que su documentación relacionada con TPS, incluidos los Documentos de Autorización de Empleo, continuará hasta el 30 de junio de 2024",

decía el comunicado.

El anuncio mencionó que la decisión era conforme al cumplimiento de la orden judicial preliminar en Ramos, No. 18-cv-01554 (N.D. Cal. 3 de octubre de 2018) y las órdenes judiciales en casos relacionados. Esto se debe a la demanda Ramos vs Mayorkas que en 2018 gestionó un grupo de los tepesianos contra la administración federal al momento de terminarse la protección temporal.

Podría interesarte: Extienden TPS para venezolanos hasta 2024, ¿quiénes aplican?

Extensión del TPS soporta a unos 350,000 inmigrantes

Entre los seis países que entran en la extensión del TPS hay alrededor de 350,000 ciudadanos que buscaron refugio en Estados Unidos. El TPS les da la oportunidad de permanecer en el país sin el temor de ser expulsados. Además, les otorga el beneficio de poder trabajar y solicitar un permiso de viaje a discreción.

Según la medida, los beneficiarios del TPS mantendrán su estatus siempre que cumplan con los requisitos legales de elección. Esto implica que el DHS puede exigir a los beneficiarios que se vuelvan a registrar.

La prórroga por 18 meses entrará en vigor a partir del 31 de diciembre del 2022, cuando se terminaba la protección para los tepesianos.

Lic. en Comunicación Social. MBA en Mercadeo. CEO de Link BTL. Disfruto de leer y escribir. Soy madre y esposa agradecida con la vida. jgimenez@lanoticia.com