La Corte Suprema quiso revivir una ley del expresidente Donald Trump contra inmigrantes que son una "carga pública", pero decidió desestimar el caso.
Según la antigua norma migratoria se le debía negar la residencia permanente (tarjeta verde) a los inmigrantes que hacen uso de cupones de alimento y otros tipos de asistencia del gobierno. Se incluían el beneficio de Medicaid y vales de vivienda pública, dentro del programa de asistencia financiera para los pobres.
¿Qué es una carga pública? Entran aquí los inmigrantes que reciben
al menos un beneficio público como dependientes del gobierno
durante más de 12 meses dentro de un período de tres años.
Aunque el gobierno actual anuló esa medida vigente desde el 2019, el máximo tribunal buscó la reactivación a petición de estados republicanos.
Pero la Corte Suprema desestimó el caso estableciendo que los estados no tenían derecho a intervenir. El presidente del Tribunal Supremo, John Roberts, dijo en un anexo que el caso contiene "una gran cantidad de asuntos ajenos" a la Corte Suprema y que superaban lo que aceptaron escuchar desde un principio.
Grupos que defienden a los migrantes dicen que el mayor impacto de la norma fue asustar a los inmigrantes. Como resultado decidían no solicitar las prestaciones públicas ante el temor de que éstas les obstaculizaran sus procesos para obtener la residencia permanente.