Translate with AI to
estrategias-para-crianza-de-hijo-unico
La crianza de un hijo único requiere evitar la culpa por no ofrecer un hermano.

Algunas familias no sabemos que ese primer hijo será el único. Otras deciden un hogar reducido. La crianza de un solo niño en casa nos invita a considerar algunas estrategias.

La crianza de los hijos se fundamenta en las mismas bases para todas las familias. Sin embargo, cuando solo hay una niña o niño en el hogar los padres cometemos errores comunes, que afectan el desenvolvimiento futuro de los hijos.

Los prejuicios llevan a catalogar a un niño único como malcriado, egoísta, mimado o de mala conducta como un hijo único. Los padres somos los responsables de mitigar esas posibles actitudes en los hijos, a través de la crianza.

 

Crianza efectiva de hijo único

A continuación algunas estrategias de crianza de hijo único:

estrategias-para-crianza-de-hijo-unico
Los padres deben evitar sobreproteger a sus hijos.

1) Evite la sobreprotección

Uno de los problemas comunes es que los padres dedican una atención excesiva a sus hijos. En mi experiencia, antes de caer en cuenta de este error, sentía que debía proteger a mi hija de los peligros alrededor. Con el tiempo noté que le estaba enseñando a tener miedo a las aventuras, a los juegos y a formar amigos.

 

2) Demuestre cómo compartir

Aproveche las épocas como Navidad o Acción de Gracias para unirse a comunidades de ayuda a personas de bajos recursos. Dar un obsequio, comida, ropa a niños que no conozca enseñará sobre compartir, igualdad y empatía. Mi caso de éxito lo he tenido al pedirle a mi hija que se desprenda en cada Navidad de al menos dos objetos valiosos y en perfecto estado para donarlos.

 

3) Permita que tenga un amplio círculo de amigos

El hijo único suele estar rodeado de muchos adultos. Pero, podrá encontrar amigos verdaderos en la escuela, actividades extracurriculares y salidas sociales. Esto le permitirá sentirse parte de un grupo y fortalecer sus relaciones.

 

4) Enseñe el valor de las recompensas

Reconozca que usted no está en deuda con su hijo por no darle un hermano. Cuando solicite algún objeto enséñele la manera de merecerlo. Establecer algunas metas sencillas tendrá grandes beneficios a futuro, incluso el sentido de responsabilidad en el éxito.

 

5) Mida las gratificaciones materiales

Muchos padres tratan de mitigar las carencias de un hermano con un exceso de objetos materiales. Bajo la premisa de no querer que les falte algo llenan la casa de juguetes, ropa, zapatos. En un punto extremo se crea una desproporción entre lo que el niño quiere, lo que necesita y lo que merece.

 

6) Impulse la independencia

Querer controlar todas las actividades de su único hijo por sobreprotección no le ayuda a desarrollar independencia. Tome distancia y espere que sea capaz de resolver sus asuntos por sí mismo.

 

7) Limite sus expectativas a lo racional

No pretenda tener un hijo perfecto sólo porque será la única posibilidad de lograrlo. Permita un desarrollo de acuerdo con sus cualidades, sin ejercer presión de lo que usted espera que logre. En su lugar, brinde las herramientas necesarias en cuanto a educación y formación para que su hijo único pueda usar las herramientas en el logro de sus propósitos.

 

Fuentes consultadas: Guía del Niño

Lic. en Comunicación Social. MBA en Mercadeo. CEO de Link BTL. Disfruto de leer y escribir. Soy madre y esposa agradecida con la vida. jgimenez@lanoticia.com