Translate with AI to

El infierno es un sitio único para la iglesia, es un lugar en la doctrina tradicional cristiana donde los condenados sufren después de la muerte y tienen un castigo eterno, pero para la NASA es una zona completamente distinta.

En algunas obras literarias como la Divina Comedia de Dante Alighieri, el infierno se divide en diversas secciones. Según la obra, es un enorme valle cónico y está dividido en nueve niveles o círculos, cada uno más profundo y estrecho que el anterior.

Para llegar hasta él hay que cruzar el río Aqueronte, y las almas lo hacen en la barca de Caronte, una gran visión del artistas y además, ofreció otro panorama alejado del clásico de la Biblia.

Por otra parte, en diversas mitologías y religiones no cristianas, lugar que habitan los espíritus de los muertos, pero para la NASA hay otro sitio que podría ser considerado como este lugar mítico y religioso.

¿La NASA descubrió el ‘infierno’ en el espacio?

De esta forma, para los científicos, ese espacio estaría ubicado en un punto físico del universo y según la NASA (Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio), existe un espacio que podría tener condiciones similares al lugar citado por la Biblia.

En una serie de avistamientos realizados con el telescopio James Webb, con el cual se logró apreciar el exoplaneta denominado ‘55 Cancri e’ o ‘supertierra’; para los expertos, este cuerpo en el espacio es conocido como el mismo infierno.

Así lo considera la NASA, ya que se encuentra cubierto de lava hirviente y cabe mencionar que, nunca antes se había apreciado algo así en otro mundo, ya que las altas temperaturas no permitirían este estado de la materia de forma eterna.

El descubrimiento captó el interés de los expertos, debido a que la diversidad geológica de la ‘supertierra’ permitiría conocer cómo evolucionan los planetas como la Tierra hasta llegar a ser verdaderos ‘infiernos’.

¿Cómo es el ‘infierno’ que descubrió la NASA?

La NASA ha compartido que ‘55 Cancri e’ posee una temperatura superficial superior al punto de fusión de los minerales existentes en las rocas de nuestro planeta y creen que el lado que no se ha podido ver está conformado por océanos de lava.

El planeta descubierto orbita a una distancia de 2.5 millones de kilómetros de una estrella similar al Sol, por lo que le toma 18 horas completar una vuelta a dicho cuerpo celeste, es decir, tres cuartas partes que la Tierra.

Así reaccionó la iglesia católica al ‘infierno’ de la NASA

Ante estas afirmaciones, la iglesia católica reaccionó a través de diversos voceros. Uno de ellos es el sacerdote y doctor en Filosofía por la Pontificia Universidad de la Santa Cruz de Roma, Mario Arroyo.

Para Arroyo, el infierno no es un lugar físico sino un “estado de privación eterna y definitiva de Dios” y cree que aunque el planeta ‘55 Cancri e’ tenga condiciones extremas de calor, es un mundo que probablemente “no esté exento de la presencia de Dios”.

Además, Arroyó afirmó que el fuego espiritual y el fuego material son totalmente diferentes y esto radica en las temperaturas que existen en cada zona.

Finalmente, el clérigo cree que las altas temperaturas de la ‘supertierra’ no son provocadas por fuego espiritual, como sí lo son las que prevalecen en el averno, el lugar privado de la presencia de Dios.

Lic. Comunicación Social. Amante del periodismo, redes sociales, música, techno, deportes y videojuegos. La comunicación es el primer paso para llegar a un acuerdo. egutierrez@lanoticia.com