Translate with AI to

Los avances médicos continúan, no sólo los casos COVID-19 son los que deberían importar, sino también, otros males que aquejan a la población en general, como la osteoporosis, una enfermedad que aqueja a unos 200 millones de personas en el mundo.

Estudiante latina universitaria crea parche para tratar la osteoporosis

Ante esta situación, Jessica Aglae Victorino, alumna de la Licenciatura en Farmacia, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), diseñó un parche transdérmico que tiene el objetivo de contribuir a disminuir las reacciones adversas de uno de los medicamentos dirigido a tratar la osteoporosis.

Este tratamiento funcionaría en particular en mujeres posmenopáusicas y en hombres adultos mayores, también sería auxiliar para que el organismo absorba la mayor cantidad de esa sustancia. 

Este dispositivo, que consta de micro agujas huecas poliméricas biodegradables, liberan alendronato de sodio, además de ser una opción no agresiva y eficiente, incrementa la biodisponibilidad del fármaco.

YouTube player

¿Por qué es importante este descubrimiento y el nuevo parche contra la osteoporosis?

Estudios dictan que para 2050, México será un país de adultos mayores y el número de fracturas por osteoporosis podrían incrementarse en esa población, asociado a patologías como obesidad, diabetes, hipertensión e hipercolesterolemia.

El tratamiento consiste en un parche transdérmico acoplado a microagujas huecas poliméricas biodegradables, el cual se suministra a través de la piel en las regiones lumbar, abdominal y antebrazo.

Es decir, en zonas donde no haya vello, esto, para evitar que el parche se desprenda de alguna forma y sea más efectivo a la hora de aplicarse.

YouTube player

Esto también evita reacciones adversas a nivel esofágico y gástrico que el medicamento genera después de su ingesta vía oral.

Un medicamento que es indoloro para el paciente

Este descubrimiento es una innovación farmacéutica cómoda para el paciente. Además, por su tamaño micrométrico, no genera dolor y permite realizar cualquier actividad sin problema, además de que el paciente por sí mismo lo puede aplicar.

El experto también explicó que con el paso de los años la fragilidad ósea se incrementa y con ello el número de fracturas de cadera, en particular, lo que resulta incapacitante e impacta en forma severa la calidad de vida de las personas.

Lic. Comunicación Social. Amante del periodismo, redes sociales, música, techno, deportes y videojuegos. La comunicación es el primer paso para llegar a un acuerdo. egutierrez@lanoticia.com