Translate with AI to
recomendaciones-para-prevenir-pulgas-y-garrapatas-en-mascotas-durante-el-verano
Las visitas al veterinario contribuyen a mantener a las mascotas desparasitadas.

Los peligros de adquirir pulgas y garrapatas se intensifican durante el verano. Es por ello que se deben seguir normas de cuidado para prevenir los parásitos, ya que pueden ocasionar graves enfermedades en las mascotas.

El calor y la humedad hacen que proliferen las pulgas y garrapatas que son perjudiciales para los animales. Estos parásitos se adecúan mejor en ambientes con temperaturas de 20 a 35°C. Especialmente los perros y gatos son más vulnerables a estos peligros.

 

Principales recomendaciones para prevenir pulgas y garrapatas

Prevenir así como identificar la presencia de parásitos externos en las mascotas es posible con estas recomendaciones:

  1. Desparasitar a perros y gatos con las recomendaciones veterinarias. Aunque esta norma debe mantenerse el año entero, en el verano es imprescindible.

 

  1. La correcta higiene de los animales minimiza los riesgos. No solo es importante tener una frecuencia de baños sino cuidar los productos empleados para el aseo.

 

  1. Una forma de evidenciar si tus mascotas tienen parásitos se logra cepillando el pelo. Lo ideal es hacerlo cada dos a tres días, pero todo depende de tu animal en particular.

 

  1. Aunque los animales necesitan socializar, en verano debemos evitar el contacto con animales silvestres. Para que esta labor sea sencilla paseo a las mascotas con collar o pechera.

 

  1. No obstante, en casa también se pueden alojar los parásitos. La higiene en los juguetes, cama, mantas e implementos de comida deben estar aseados.

 

  1. Vigilar el comportamiento de las mascotas ayuda a reconocer si están infectadas con pulgas o garrapatas. Si se rasca o muerde con frecuencia es signo de atención. Asimismo, las fiebres, inflamaciones o sangrados son signos de posibles enfermedades ocasionadas por estos parásitos.

 

  1. No olvides las revisiones generales de forma periódica con el veterinario. La frecuencia mínima requerida son dos veces al año.

 

Riesgos de contagio con pulgas y garrapatas

La importancia de seguir estas recomendaciones radica en que las pulgas y garrapatas no solo causan comezón. Estos parásitos también pueden dar paso a enfermedades bacterianas e intestinales que los perros y gatos pueden adquirir al tragarse estos insectos o sus heces.

Además, son el principal vector para la transmisión de Dipylidium caninum. Se trata de un parásito intestinal de mayor incidencia en perros y gatos, que puede transmitirse al humano. Por otro lado se encuentra la enfermedad conocida como Rickettsiosis. Se evidencia con altas fiebres y, de no tratarse oportunamente, puede causar la muerte.

Fuentes consultadas: MSD Animal Health

Lic. en Comunicación Social. MBA en Mercadeo. CEO de Link BTL. Disfruto de leer y escribir. Soy madre y esposa agradecida con la vida. jgimenez@lanoticia.com