La Iglesia Católica celebra en misa y oración la Fiesta de Corpus Christi cuyo nombre oficial es "Solemnidad del Cuerpo y la Sangre de Cristo". Se trata de una festividad que conmemora la presencia real de Jesucristo en el sacramento de la Eucaristía.
El término "Corpus Christi" significa "Cuerpo de Cristo" en latín y destaca la creencia de que el pan y el vino consagrados durante la misa se convierten en el cuerpo y la sangre de Cristo.
Corpus Christi es un tiempo para reflexionar sobre la importancia de la Eucaristía en la vida cristiana y para mostrar públicamente la fe y devoción hacia Jesucristo, promoviendo así la unidad y la expresión de la fe en la comunidad.
Corpus Christi es 60 días después del Domingo de Resurrección de Jesucristo. Este 2023 será el jueves 8 de junio.
¿Cómo se celebra Corpus Christi?
Los fieles acuden a la iglesia con el fin de adorar el Santísimo Sacramento. También son comunes las procesiones y algunos tratamientos más culturales que le dan algunos países. En la misa la Eucaristía sella la llamada fiesta de Dios. En ella se glorifica a Jesús de forma simbólica con el vino y el pan que representan el cuerpo y la sangre de Cristo.
Este homenaje al Señor se originó en la Última Cena, cuando Jesús invitó a sus doce discípulos a compartir la mesa el Jueves Santo. En ella, invitó a sus apóstoles a comer y beber de él en su conmemoración.
El Jueves de Corpus Christi se practica el ayuno eucarístico y estar confesado. Las personas deben abstenerse de ingerir cualquier alimento o bebida por lo menos una hora antes de la Sagrada Comunión. No se incluyen agua y medicinas, por lo que se exoneran a los enfermos.
Podría interesarte: Oraciones a la Sangre de Jesucristo: por la salud, protección y casos difíciles
Así celebran algunos países Corpus Christi
Esta fiesta tiene rasgos distintos en los diversos países que la llevan a cabo:
- España: es uno de los países con mayor arraigo de esta fiesta. En algunas localidades llaman la celebración eucarística como Pecados y Danzantes. Otras incluyen desfiles de carrozas, alfombras florales en lo que denominan la Batalla de las Flores. También llevan a cabo una Carrera de Ruejos, que son ruedas de tractor pintadas.
- Colombia: incorporan desfile de carrozas y comparsas, así como concursos musicales y conciertos.
- México: la tradición de este día se conoce como el "Día de las Mulas". Se acostumbra vender y regalar figuras hechas de barro, palma o de otros materiales con forma de mulas.
- Ecuador: celebra la fiesta Septenario, con misas en honor a Jesucristo y la venta de dulces en las plazas cercanas a la catedral.
- Venezuela: realizan el tradicional baile de los Diablos Danzantes de Yare, en la cual los demonios se rinden al Sacramento, simbolizando la victoria del bien contra el mal.
- Estados Unidos: en varios estados como Nueva York se festeja Corpus Christi con pequeñas procesiones. Las comunidades latinas impulsan mantener estas celebraciones, pero no tienen un carácter tan masivo.
Oración por el Día del Corpus Christi
¡Vas por delante Señor!
Porque, conociendo la humanidad del hombre,
sabes que necesita de tu mano y de tus huellas
para no perder el norte de su existencia.
Que, sin Ti, está abocada a la desilusión y al desencanto
a la tibieza, al pesimismo o al enfrentamiento.
Sales, en este día del Corpus Christi,
y empujado con la fuerza o el secreto del amor.
¡Inyecta, Señor, un poco de tu sangre en nuestro mundo!
Porque, nuestros cuerpos, se encuentran débiles
Porque, la sangre que corre por nuestras venas,
además de roja y viva queremos que sea divina.
¡Danos un poco de tu Cuerpo, oh Cristo!
Porque, en las mesas de nuestra vida,
sobra el pan que se cuece en un simple horno
y nos falta ese otro Pan que se dora en el amor divino.
¡Vas por delante, Señor!
Sales en la custodia y rodeado de mis vasallos.
Somos nosotros, Señor, tus amigos
los que, un día sí y otro también,
queremos llevarte como el mejor tesoro al mundo.
Los que, envueltos en contradicciones,
somos miembros de tu Cuerpo
y anunciadores de tus buenos y santos misterios.
¡Vas por delante, Señor!
Mira al enfermo que, desde el azotea de su sufrimiento,
te grita: ¡ten compasión de mí!
Detén tu mirada sobre el que, muerto aún estando vivo,
te pide un poco de esperanza en su caminar.
No dejes de bendecir a los que, abriendo su corazón,
te dicen que, entre todo lo conocido,
Tú eres lo mejor y digno de ser adorado.
¡Vas por delante, Señor!
Gracias, Jesús, por compartir nuestras prisas
y ofrecernos un poco de calma.
Gracias, Jesús, por no ser indiferente a nuestra vida
y colmarnos con tu gracia.
Gracias, Jesús, por contemplar nuestra situación
y regalarnos tantas caricias con serenas respuestas.
Gracias, oh Cristo, porque tu Cuerpo y tu Sangre
nos redime, nos hace fuertes, decididos, valientes, entusiastas, comprometidos
y nos hace sentir hoy, más que nunca,
que merece la pena caminar y vivir contigo.
Amén.