El Miércoles de Ceniza marca el inicio de la Cuaresma que se mantiene durante 40 días, en los que se practica: la oración diaria, el ayuno con el fin de dejar atrás el egoísmo y la limosna, que nos acerca a la empatía y solidaridad para con los más necesitados.
La Cuaresma tiene cinco domingos incluyendo el Domingo de Ramos. Este 2023 serán:
- Primer Domingo de Cuaresma: 26 de febrero del 2023.
- Segundo Domingo de Cuaresma: 5 de marzo del 2023.
- Tercer Domingo de Cuaresma: 12 de marzo del 2023.
- Cuarto Domingo de Cuaresma: 19 de marzo del 2023.
- Quinto Domingo de Cuaresma: 26 de marzo del 2023.
- Domingo de Ramos: 2 de abril del 2023.
Te puede interesar: Oraciones para rezar durante la cuaresma
¿Cuál es el significado de la Cuaresma?
La Cuaresma proviene del latín "quadragésima", por lo que es el cuadragésimo día antes de la Pascua. Es por ello que este tiempo de preparación comienza el Miércoles de Ceniza (22 de febrero del 2023) y termina el Jueves Santo (6 de abril del 2023).
La razón de que comienza con las cenizas es recordar que "polvo eres y en polvo te convertirás", aludiendo a la fragilidad de los seres humanos. Por ello, también representa la humildad y la penitencia.
Pero, la cuaresma no se centra en la muerte sino en recordar que el destino de todos es llegar a la vida eterna, simbolizada con la renacimiento de Jesús.
La duración de cuarenta días simboliza la prueba de Jesús al permanecer justo 40 días en el desierto sin comer ni beber, tal como reza en la Biblia.
¿Cómo practicar la Cuaresma?
Los llamados a la práctica de este tiempo contemplan acciones de penitencia en virtud del arrepentimiento que se profesa por los pecados cometidos. Es una especie de sacrificio en el que la persona se restringe y renuncia a placeres. En ese sentido, estas acciones son:
- Ayuno. Es el mayor de los sacrificios porque consiste en hacer una sola comida al día consistente en pan y agua. Los católicos lo llevan a cabo los Miércoles de Ceniza y el Viernes Santo, mientras que sean mayores de 18 años y menores de 60. No se recomienda en personas con problemas de salud, quienes pueden adecuar las comidas a su condición.
- Abstinencia. Debido a que son días de purificación, la abstinencia dicta que no se debe comer carne el Miércoles de Ceniza, el Viernes Santo y todos los viernes de la Cuaresma. En este caso entran los mayores de 14 años. Hoy en día la abstinencia va más allá de evitar las carnes sino otros placeres que realmente signifiquen un sacrificio: dulces o snacks, por ejemplo. También hay quienes toman este tiempo para dejar la bebida o cualquier otro placer de importancia para ellos.
Como complemento, algunas personas practican la limosna y la confesión, pero éstas no son penitencias como tal. También cabe destacar que otras personas extienden los días de sacrificio adecuando su dieta a todos los 40 días, enfatizando en los obligatorios.
El ayuno y la abstinencia se acompañan de oraciones que se ofrecen para hacer de esos días momentos de recogimiento, meditación y trabajo espiritual.