José Santiago es un puertorriqueño padre de dos hijos, tiene años de experiencia como ejecutivo de negocios y consultor de gestión, y ahora es el candidato demócrata para el Distrito 35 del Senado del Estado de Carolina del Norte.
Creciendo en Puerto Rico
Santiago nació y se crió en Puerto Rico. Su padre era vicepresidente de una empresa de suministros de construcción y su madre era maestra.
Su padre había trabajado originalmente en una granja de tabaco para ayudar a su madre soltera. Luego su padre vino a los Estados Unidos para trabajar en la industria automotriz en Michigan. Trabajó allí por un par de años y luego regresó a Puerto Rico.
Santiago amaba la naturaleza por lo que se convirtió en Boy Scout cuando era adolescente.
Después de la secundaria, Santiago vino a los Estados Unidos para la universidad y obtuvo una Maestría en Administración de Empresas. Fue muy importante para (mis padres) que fuéramos a la universidad,
dijo Santiago a La Noticia.
Santiago conoció a su esposa Wanda cuando estaban en la escuela secundaria. Se casaron y se mudaron a los Estados Unidos y llevan 35 años viviendo aquí.
Mi hija trabaja de profesora en Greensboro y mi hijo está en Boston en la universidad de Harvard,
dijo Santiago.
Orgullo Latino
Santiago dijo que todavía se siente muy conectado con sus raíces latinas a pesar de haber vivido en los Estados Unidos por 35 años y en Carolina del Norte por 14.
Una de las cosas que uno creciendo en una comunidad latina (siente) es ese amor y ese calor por el prójimo por la familia,
dijo Santiago. Esa una de las cosas que me motivó para correr. Uno ve la necesidad para ayudar a las otras personas, para querer ayudar al prójimo.
Protegiendo a los inmigrantes
Uno de los enfoques de Santiago es proteger a los inmigrantes que viven en Carolina del Norte.
Parte de mis planes es crear una oficina que ayude a la equidad y mejorar la condición financiera de todas las personas aquí en Carolina del Norte pero específicamente de los inmigrantes,
dijo Santiago.
A través de esta oficina, Santiago espera ayudar con préstamos de bajo costo, ayudar (los inmigrantes) con más educación de inglés como segundo idioma, y proveer más fondos para que los inmigrantes puedan abrir negocios.
Santiago también quiere poder otorgar matrícula estatal y ayuda financiera a cualquier inmigrante que pueda proporcionar prueba de residencia y pago de impuestos.
Ahora mismo los jóvenes de DACA y los indocumentados tienen que pagar la universidad a tarifa de estudiantes de otros estados,
dijo Santiago. Eso no tiene sentido porque cuando ellos trabajan están pagando los mismos impuestos de cualquier otra persona aquí en Carolina del Norte.
Santiago también quiere permitir que los inmigrantes indocumentados obtengan licencias de conducir.
Es otra cosa que muchos otros estados están haciéndolo y todavía aquí en Carolina del Norte no lo hacemos,
dijo Santiago.
Luchando por una mejor educación
La educación es una gran parte de la campaña de Santiago. Quiere poder aumentar los sueldos de los maestros aquí en Carolina del Norte y construir más escuelas para mantener el tamaño apropiado de las clases mientras nuestra población crece rápidamente.
Muchos maestros aquí escuchamos que tienen que poner su propio dinero para comprar materiales para el salon,
dijo Santiago.
Santiago también planea agregar a las siguientes personas a las escuelas
- Más consejeros,
- Especialistas en finalización de estudios,
- Consejeros de planificación de carrera y poseducación,
- Enfermeras y especialistas en salud mental.
Santiago dijo que planea representar a la gente del condado de Union y Carolina del Norte de manera justa.
Creo que la gente debe votar por mí porque voy a representarlos. Yo voy a representar a los residentes del condado de Union y a la gente de Carolina del Norte,
dijo Santiago. Las personas que ocupan la mayoría de la asamblea general están votando como bloque, no están representando sus comunidades.
Santiago se postula para el Distrito 35 del Senado estatal el martes 3 de noviembre de 2020. Para más información sobre José Santiago visite aquí.
Para las últimas noticias locales y en español, visite a La Noticia.