Los debates continúan sobre si la economía está en recesión. Si bien la economía ha superado una prueba de fuego para una recesión de dos trimestres consecutivos de crecimiento negativo en el PIB, o producto interno bruto, los escépticos apuntan al mercado laboral aún fuerte. En los últimos meses se han creado cientos de miles de puestos de trabajo y el desempleo sigue siendo muy bajo.
Esta situación ha planteado una pregunta interesante. ¿Puede ocurrir una recesión, pero que excluya al mercado laboral? Es decir, por primera vez en mi memoria, ¿podríamos tener una recesión sin grandes pérdidas de empleos y saltos en el desempleo?
Recesión sin desempleo ¿es posible?
Es una pregunta interesante que ya ha creado opiniones diferentes entre los principales economistas. Algunos importantes economistas piensan que una recesión hoy será como las del pasado, donde se perdieron muchos puestos de trabajo y la tasa de desempleo se disparó. Excluyendo la recesión del 2020 inducida por la pandemia, en las recesiones desde 1980, el desempleo saltó un promedio de 3 % y la tasa de desempleo aumentó un promedio de cuatro puntos porcentuales. Hoy en día, algunos economistas predicen que la tasa de desempleo puede llegar al 7 %, el doble de la tasa actual, en una recesión provocada con el objetivo de reducir la tasa de inflación al 2 % anual.
Te puede interesar...
Pero, como era de esperar, otros economistas no están de acuerdo. Actualmente hay casi dos ofertas de trabajo por cada desempleado. Eso no tiene precedentes, especialmente durante lo que, según algunos, ya es una recesión. El nivel actual de ofertas de trabajo es de casi 11 millones, equivalente al 7 % de los puestos de trabajo ocupados. Esto es más que suficiente para permitir que las empresas eliminen puestos vacantes, en lugar de puestos ocupados, y cubrir las pérdidas de puestos de trabajo que vienen con la recesión promedio.
De hecho, esto es exactamente lo que algunos economistas creen que sucederá. Un economista respetado predice que veremos, como máximo, un aumento de un punto porcentual en la tasa de desempleo en los próximos meses. Por lo tanto, podríamos tener una reducción en la producción económica, que es una definición de una recesión, mientras experimentamos un aumento muy, muy modesto en el desempleo.
¿Cómo se declara una recesión?
Si esta situación sucede, ¿realmente no veríamos una recesión declarada? La Oficina Nacional de Investigación Económica (NBER), un grupo de expertos privado que tiene un siglo de antigüedad, hace las declaraciones oficiales sobre las recesiones. NBER analiza seis medidas para decidir si se ha producido una recesión. Ellas son: el cambio en el ingreso personal ganado por encima de la inflación, el cambio en el gasto personal por encima de la inflación, el cambio en las nóminas no agrícolas, el cambio en el empleo de los hogares, el cambio en las ventas minoristas y manufactureras por encima de la inflación y el cambio en la producción industrial.
Antes de discutir las tendencias en estas medidas, permítanme explicar la diferencia entre las dos medidas de empleo. El gobierno realiza dos encuestas de empleo cada mes. La encuesta de nómina se basa en los resultados de una muestra de 400,000 empresas, pero sin incluir granjas. Las personas en las nóminas comerciales se cuentan como empleadas.
La encuesta de hogares se basa en una muestra mucho más pequeña de 60,000 hogares. Sin embargo, la encuesta de hogares es más amplia e incluye no solo a los trabajadores de las explotaciones agrícolas, sino también a los trabajadores por cuenta propia, los trabajadores familiares no remunerados, los trabajadores de hogares privados y los trabajadores con licencia no remunerada. La encuesta de hogares, por lo tanto, captura más tipos de trabajos, pero se basa en una muestra mucho más pequeña.
La encuesta de empleo de la nómina ha seguido subiendo, pero la encuesta de empleo de los hogares alcanzó su punto máximo en marzo y ha bajado ligeramente desde entonces. El ingreso personal ha seguido aumentando, pero hay signos de nivelación para el gasto personal. El índice de producción ha estado ganando, pero las ventas comerciales y de manufactura han estado cayendo.
Entonces, con tres (encuesta de trabajo de los hogares, gasto personal, ventas de manufactura/comercio) de las seis medidas clave seguidas por el NBER que sugieren cierta debilidad, hay razones para observar la economía en busca de signos de recesión más profundos.
En esta ocasión las cosas pueden ser diferentes
Pero si ocurre una recesión, ¿será una recesión típica con los seis indicadores, y especialmente los dos indicadores laborales, mostrando un deterioro significativo? Como tantos aspectos de nuestras vidas afectados por la pandemia, creo que se puede argumentar que la próxima recesión será diferente.
Imagina este escenario. La producción, las ventas, los gastos y los ingresos tienden a la baja en los próximos seis a nueve meses a medida que la Reserva Federal aumenta las tasas de interés para controlar la inflación. Pero con las mejoras en la cadena de suministro, la caída de los precios del petróleo y el gas, y una tasa de inflación más modesta de entre el 4 % y el 5 %, la Fed declarará su victoria, dejará de subir las tasas e insinuará que realmente las reducirá durante el próximo año.
Con el regreso del optimismo económico, las empresas que han dejado de contratar nuevos trabajadores ahora comenzarán a preocuparse por el regreso de la escasez de mano de obra a medida que la economía mejore. Por lo tanto, mantienen intacto su personal laboral y despiden a pocos, si es que a alguno, trabajadores. La tasa de desempleo apenas aumenta, lo que convierte a la recesión en la primera registrada que ocurre sin un salto importante en el desempleo.
Esto es un ¿fantasía? Quizás. Pero no sería el único evento inusual creado por la pandemia. La pandemia de COVID-19 ha cambiado la fuerza laboral, ha alterado la forma en que compramos productos y servicios y ha ampliado el trabajo remoto y la vida remota. ¿Es nuestra definición de recesión el próximo cambio posterior al COVID? ¿Podríamos experimentar una recesión sin un desempleo masivo? Tú decides.