Translate with AI to

La primera sopa de origen Latinoamericano entre un listado de las 100 mejores del mundo, es el Bori-bori, o Vori-vori y hoy ta traemos su sencilla receta. Este plato es procedente de Paraguay, pero su reconocimiento la hacer ser una joya de la gastronomía no solo local, sino mundial.

Un ranking mundial situó al Bori-bori de tercera en la lista de las mejores preparaciones culinarias. Lo mejor es que este plato tradicional es fácil de preparar y seguro se convertirá en una delicia en tu hogar. Sus ingredientes son fáciles de conseguir y económicos.

Podría interesarte: Estas son las mejores sopas del mundo en 2024: 21 son latinas

¿Qué es la sopa Bori-bori? ¿A qué se debe su nombre?

El Bori-bori es una sopa espesa y reconfortante, típica de la cocina paraguaya. Se caracteriza por sus bolitas de harina de maíz y queso, que le dan una textura única y deliciosa. Son precisamente estas bolitas, llamadas "bori-boris", las que le dan nombre a la sopa y constituyen el alma del plato, aportando un contraste perfecto con el caldo sustancioso en el que destacan.

Curiosamente, algunas personas dicen que las bori-boris obtuvieron este nombre porque reflejan el sonido que hacen las bolitas al ser mezcladas y cocinadas en el caldo hirviendo. Sin embargo, la explicación oficial es que en guaraní, una de las lenguas oficiales de Paraguay, "bori" significa bola.

La base de proteínas del caldo suele ser de carne de ternera, gallina o pollo. Se complementa con verduras como zanahorias, apio y cebollas. Algo típico de esta sopa es que suele ser de color amarillo hacia dorado, debido al uso de azafrán, aunque algunas personas lo dejan blanco.

Receta de sopa Bori-bori de pollo, paso a paso

Ingredientes

Estos ingredientes rinden para preparar un delicioso Bori-bori para 4 personas. Necesitarás:

Para el caldo:

  • 1 pollo entero o 4 presas de pollo
  • 2 litros de agua (la cantidad puede variar)
  • 1 zanahoria, picada
  • 1 cebolla mediana
  • 2 dientes de ajo
  • 1 pimiento o pimentón rojo, verde o amarillo
  • 2 ramas de apio
  • 1 ramita de perejil o culantro.
  • Sal y pimienta al gusto
  • Azafrán (opcional)

Para las bolitas:

  • 1 taza de harina de maíz
  • 1 taza de queso fresco rallado
  • Sal al gusto
  • Agua (cantidad necesaria para amasar)

Paso a paso

  1. Lava bien el pollo y ponlo a sofreír unos minutos con la cebolla, el ajo, el pimiento y el apio, todo finamente picado.
  2. Colócalo en una olla grande con los 2 litros de agua. Incorpora las zanahorias picadas en cuadritos, sal y pimienta al gusto. Cocina a fuego medio hasta que el pollo esté bien cocido y los vegetales tiernos.
  3. Una vez listo, retira los huesos del pollo y desmenúzalo, aunque esto es opcional, ya que algunas personas prefieren dejarlo en presas. Reserva mientras preparas las bori-boris.
  4. En un bol grande, mezcla la harina de maíz con el queso rallado y una pizca de sal. Agrega agua suficiente hasta obtener una masa homogénea y manejable. Con las manos, forma pequeñas bolitas de unos 3 cms de diámetro.
  5. Pon a hervir el caldo base y agrega las bolitas de harina de maíz. Cocina a fuego medio hasta que las bolitas floten, lo que indica que están cocidas. Esto puede tomar unos 20 minutos aproximadamente.
  6. Ajusta la sal y pimienta si es necesario.
  7. El azafrán es opcional si se desea el caldo más colorido.

¿Cómo servir el Bori-bori?

Sirve el Bori-bori tibio a caliente en un plato y coloca perejil o culantro picadito fresco encima. Acompaña con un buen pan casero o tortillas de maíz.

Esta sopa es perfecta para compartir en familia, especialmente en días fríos o cuando se necesita un plato reconfortante.

Lic. en Comunicación Social. MBA en Mercadeo. CEO de Link BTL. Disfruto de leer y escribir. Soy madre y esposa agradecida con la vida. jgimenez@lanoticia.com