Translate with AI to

El síndrome respiratorio agudo grave (SARS, por sus siglas en inglés) es una enfermedad respiratoria viral que causó 774 muertes en 2003.

En aquel momento, el SARS asustó al mundo desde noviembre de 2002 hasta julio de 2003, de acuerdo con el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés). Infectó a 8,098 personas en más de dos docenas de país en América del Norte, América del Sur, Europa y Asia. La enfermedad no tan solo causó en neumonía, sino síndrome disneico agudo.

La enfermedad—familia del COVID-19— nació en Asia en febrero de 2003.

Los primeros sintomas fueron comienzos de fiebra alta acompañada de escalofríos y de síntomas adicionales como dolor de cabeza, sensación de dolor generalizado e incomodidad. Las personas también experimentaron problemas respiratorios leves.

Cerca del 10 al 20 de los pacientes que se infectron con la enfermedad necesitaron ventilación mecánica.

En contraste con el COVID-19, se ha encontrado que el SARS tiende a contagiarse cuando se padece de síntomas como la tos o la fiebre. No obstante, los médicos recomiendan a los pacientes del virus a estar en sus hogares hasta dos semanas después de terminar sus efectos.

La tasa de mortalidad del SARS es de un 10% en comparación con el 2.3% del COVID-19.

En estos momentos, un tratamiento adecuado para el SARS continúa en desarrollo. Lo que el CDC recomienda es que el paciente reciba el tratamiento de neumonía atípica grave a lo que las drogas que se ensayan contra la enfermedad resultan ser efectivas.

La Noticia produjo esta nota con información del Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades.

Luis Joel Méndez González es un integrante del Google News Initiative Fellowship este 2020. Fue parte del ProPublica Emerging Reporters, así como integrante de los Latino Reporters de la Asociación...