Translate with AI to
La aromaterapia: ¿realmente funciona?
La aromaterapia puede ser positiva porque los aromas agradables proporcionan bienestar mental.

¿Funciona la aromaterapia? Existe mucha controversia en este tema. Estudios sobre de su efectividad dicen que el uso terapéutico de aceites esenciales es limitado, según datos de la Clínica Mayo. Aún así ofrecen ciertos beneficios a la salud.

“La aromaterapia puede ser positiva porque los aromas agradables proporcionan bienestar mental. Esta condición podría ayudar a superar las dolencias físicas, asegura el doctor Ehsan Ali, médico internista en Los Ángeles, California.

La Universidad John Hopkins añade que no hay investigación suficiente para determinar su efectividad en la salud humana. También asegura que los resultados de los ensayos en humanos han mostrado que funcionan en algunas personas pero en otras no.

Entre sus beneficios se encuentran:

  • Alivia ansiedad y depresión
  • Mejora la calidad de sueño
  • Aumenta la calidad de vida, particularmente en personas con enfermedades crónicas
  • Reduce del estrés
  • Mejora los trastornos respiratorios
  • Aumenta la concentración

¿Qué es la aromaterapia?

Los aceites esenciales en la aromaterapia se extraen de distintas plantas y después son destilados. Son altamente concentrados por los que se inhalan de manera directa o indirecta. También se aplican sobre la piel a manera de masaje, en baños con sales o con lociones.

La aromaterapia estimula los receptores olfativos de la nariz. Estos mandan mensajes a través del sistema nervioso al sistema límbico, la parte del cerebro que controla las emociones.

Muchos aceites esenciales son seguros cuando se usan de manera directa. Aun así estos no están regulados por la FDA (Administración de Alimentos y Medicinas) por lo que deben usarse con cautela.

Aceites esenciales más utilizados

Según la Asociación Nacional de Aromaterapia Holística, estos son las esencias más utilizadas por sus beneficios físicos y mentales:

  • Clary Sage: para relajarse y reducir el dolor
  • Ciprés: alivia dolores menstruales y musculares
  • Eucalipto: expectorante, descongestionante y energizante
  • Hinojo: ayuda a la digestión y a irregularidades menstruales
  • Geranio: para el síndrome premenstrual y desequilibrios hormonales
  • Jengibre: digestivo y antiinflamatorio
  • Heliocriso: regenerativo celular y antiinflamatorio
  • Lavanda: calmante, reduce ansiedad
  • Limón: antimicrobial, antiestrés y antioxidante
  • Lemongrass: antiviral y repelente de insectos

Escritora de profesión y vocación. Especialista en temas de estilo de vida, blogger y amante de los viajes. pmartinez@lanoticia.com