Translate with AI to
Una mujer explica a los soldados que está buscando alcohol en farmacias, antes de que la dejen continuar su camino, en el tercer día del estado de emergencia en Lima, Perú, el miércoles 18 de marzo de 2020. (AP Foto / Martín Mejía)

En los últimos días Perú ha sido señalado con el país con mayor letalidad en los casos del nuevo coronavirus entre los países más afectados. El país sudamericano lleva 630 mil casos y 28.471 muertes desde que apareció el primer brote en marzo de 2020.

Así lo confirma un informe de la Universidad John Hopkins, que analiza la incidencia del COVID-19 a nivel global y el porcentaje de fallecidos por número de infectados. De los 20 países con más casos, Estados Unidos se ubica primero. Perú es el quinto con más contagios y el noveno con más muertes. El dato de Perú es que actualmente tiene 88.4 muertos por cien mil habitantes. Muy por encima del país que le sigue que es Brasil con 57 y tercero está Estados Unidos con 55,6 por cada cien mil.

Motivos

Los medios de lo largo y ancho de Perú se han hecho eco de este dato. Si bien no hay una respuesta concreta a por qué se da este fenómeno puede haber varios motivos. Los mismo que al comienzo de la pandemia halagaban el trabajo del gobierno que dio una respuesta rápida a la crisis sanitaria y económica hoy buscan explicaciones para estas cifras.

Sin embargo, los problemas del sistema de salud, un foco demasiado centrado en los cuidados intensivos y la escasez de oxígeno para quienes lo precisan son factores que en parte explican este fenómeno.

Apasionada por el storytelling, soy Licenciada en Comunicación por la Universidad de Montevideo. Mi cobertura de temas está enfocada en el emprendedurismo, las finanzas personales y las problemáticas...