Translate with AI to
Elecciones presidenciales enfrentan desafíos por COVID-19

La pandemia de COVID-19 ha generado desafíos para la realización de las elecciones presidenciales del próximo en los Estados Unidos.

De continuar la situación pandémica, se consideran escenarios como una suspensión de las votaciones o su ejecución de una forma no presencial.

Algunos de los factores clave incluyen el miedo a votar en centros electorales y los asuntos legales relacionados con el voto a distancia.

El miedo de asistir a las votaciones

Según revela un estudio del Pew Research Center, el 66 de los estadounidenses manifiesta temor de acudir a los centros de votación en medio del distanciamiento social, lo cual impediría aún más su participación en actos públicos y de masas.

De hecho, son los electores hispanos aquellos que han mostrado una tasa de mayor incomodidad en la participación presencial de estas elecciones; de acuerdo con la investigación, se indica que el 72 de los hispanos no se sienten cómodos de a los centros de votación.

Asimismo, son las mujeres quienes están más inconformes con asistir a los centros de votación: 70 de ellas en contraste con un 56 de los hombres encuestados.

Las implicaciones legales del voto a distancia

El país contempla modalidades de votación a distancia como el voto ausente, admitido por todos los estados, con variaciones normativas en cada uno de ellos. De igual forma, existe el voto por adelantado, aceptado por la mayoría de ellos incluyendo a Carolina del Norte.

Con relación a estas modalidades electorales no presenciales, una página web del gobierno de los Estados Unidos ya informa que las reglas de su estado pueden cambiar en debido a la pandemia de coronavirus (COVID-19).

Por ende, se avizora lo que podría ser un cambio legal uniforme en la federación norteamericana en materia electoral.

De acuerdo con Teresita Jiménez, periodista con maestría en Comunicación Política por la Universidad Nacional Autónoma de México, hay vacíos legales en las normativas estadounidenses electorales respecto a la realización de elecciones en un escenario pandémico.

Eso definitivamente tendrá que ser tema de una enmienda constitucional o reformas a leyes. Además, esta va a ser la puerta para promover otros cambios que están pendientes como una elección de primer grado y no una de segundo grado, opina Jiménez.

En este sentido, queda esperar el pronunciamiento de las instancias responsables del área legal en cada uno de los estados para conocer la estrategia que se adoptará en las elecciones del si han de realizarse.

Para las últimas informaciones locales y en español sobre el coronavirus en Carolina del Norte, visite a La Noticia.

Licenciado en Comunicación Social y Magíster Scientiae en Literatura Latinoamericana. jcordero@lanoticia.com