En pocos días, Charlotte será el escenario de una velada llena de arte, glamour y reflexión con el estreno de “Más que mil palabras”. Una serie de cuatro cortometrajes grabados con talento latino en Charlotte. El evento incluye una alfombra roja en la cual los asistentes serán trasladados en limusina, presentaciones artísticas, bailes folklóricos, música en vivo, la entrega de reconocimientos y la proyección de los cortometrajes.
¿De qué trata “Más que mil palabras”?
“Cada uno de los cortometrajes de esta serie busca llevar un mensaje de reflexión sobre situaciones de la vida real, donde las acciones cuentan más que las palabras”, explicó a La Noticia Deliah Rabah, productora de los cortos y quien también da vida al personaje de la Tía Nachita en el cortometraje Artificial
La serie incluye una mezcla de géneros, que van desde el drama hasta la comedia, e involucra temas como la inmigración, la familia y la tecnología. Además, contó con actores latinos que recibieron clases por parte del cineasta ecuatoriano Alex Jácome y el actor Daniel Machado. Los cuatro cortometrajes son:
- El gran guerrero
Una niña que lucha con sus propios pensamientos oscuros, hasta que conoce a sobrevivientes de cáncer. A través de sus relatos, la niña aprende a redescubrir el valor de la vida y lo que significa luchar por ella.
- Artificial
Esta comedia presenta un futuro donde la inteligencia artificial tiene un impacto significativo en las relaciones humanas. El corto explora cómo un robot, en lugar de un ser humano, se convierte en el centro de una historia de citas y conexión.
- Hombre primitivo
Este drama aborda las dinámicas en una relación matrimonial, donde la falta de detalles por parte del esposo pone en peligro la relación. El corto destaca la importancia de los pequeños gestos y el esfuerzo mutuo en una relación de pareja.
- Primero ellos
Un concurso sobre quién es la persona más bondadosa da un giro inesperado cuando un grupo de inmigrantes latinos interviene en la historia, demostrando que a veces las acciones son más importantes que las apariencias.
De acuerdo con la productora Rabah, este proyecto surgió tras el éxito de ¡Él es mi Papá!, la primera película en español filmada en Charlotte.
Durante cuatro semanas, 33 estudiantes latinos de países como Ecuador, México, Venezuela, Colombia, entre otros, recibieron clases de actuación para participar en los cortometrajes, donde también se incluyeron a actores con discapacidades.
“Fueron casi tres meses de rodaje y la postproducción cinematográfica ha llevado un año. Se buscaron sitios, se pidieron permisos y eso es lo que va a ver la comunidad, van a ver espacios de Charlotte, como la Casa Rosada, iglesias, entre otros espacios”, añadió Rabah.
¿Cuándo y dónde será el estreno?
El evento tendrá lugar en el Yoyos Banquet Hall, ubicado en 6851 Albemarle Rd B, Charlotte, NC 28212, a partir de las 7:00 p.m el viernes 1 de agosto. Se sugiere llegar a las 6:00 p.m. para que puedan disfrutar de la limusina.
“Les vamos a hacer una vuelta en una limusina, luego entran a la alfombra roja, y va a haber una antesala de bocaditos. Además, vamos a tener la gala, presentaciones artísticas y de los cuatro cortos cinematográficos que tienen una duración estimada entre 45 y 50 minutos. También se le otorgará certificados a los actores y la comunidad podrá bailar y disfrutar de la velada”, agregó Rabah.
Si quiere ser parte de esta celebración, puede adquirir sus entradas en el siguiente enlace o contacta al 704-492-4444.