Translate with AI to
Viajar
Antes de salir del país, es crucial estar informado sobre las regulaciones vigentes y tomar las precauciones para garantizar un retorno sin contratiempos (Foto:ICE)

Viajar al extranjero desde Estados Unidos con una residencia permanente o temporal, también conocida como “green card”, brinda muchos beneficios, pero también conlleva ciertos riesgos y consideraciones importantes. Algunas situaciones podrían dificultar el reingreso de estos residentes, especialmente ante cambios en las políticas migratorias recientes.

Por ello, antes de salir del país, es crucial estar informado sobre las regulaciones vigentes y tomar las precauciones necesarias para garantizar un retorno sin contratiempos. La Noticia te explica cuáles son sus derechos, como residente, en los puertos de entradas y aeropuertos, y quiénes deberían considerar postergar sus planes de viaje o evitar salir del país.

¿Cuáles son sus derechos en el aeropuerto?

Según la Constitución y la Ley de Derechos Civiles, se prohíbe la discriminación por motivos de raza, religión, origen nacional por parte de funcionarios federales, incluidos los agentes de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP). Sin embargo, hay ciertas acciones que son permitidas por seguridad. Estas son:

  • Inspecciones secundarias.
  • Interrogatorios sin la presencia de un abogado.
  • Registrar sus pertenencias como: computador, teléfono, cámara y otros dispositivos electrónicos.
  • Realizar un registro corporal, si se sospecha que está involucrado en actividades delictivas.

Frente a estas situaciones, los residentes aún tienen derechos como:

  • A no ser discriminados.
  • A la privacidad, de que el registro corporal sea en una zona privada y por un oficial del mismo género.
  • No está obligado a compartir contraseñas.
  • Pedir servicio de traducción.
  • Saber las razones por las cuales lo detienen, si es el caso.

¿Puede negarse a un interrogatorio?

Como titular de una “green card” está obligado a responder preguntas sobre su identidad, sobre esta residencia o aquellas vinculadas con aduanas. Puede negarse a responder preguntas sobre otros temas (como religión, opinión política), lo cual no le impedirá la entrada a Estados Unidos, aunque podría ocasionar demoras en el proceso.

Las preguntas relacionadas con aduanas suelen estar centradas en el tipo de bienes o productos que lleva con usted, como:

  • Si lleva alimentos, plantas o productos de origen animal.
  • Tiene más de $10,000 en efectivo o su equivalente.
  • Si lleva artículos valiosos.
  • Si ha estado fuera del país por más de 6 meses (en el caso de residentes).

¿Qué debe hacer si le piden firmar un documento?

  • No firme ningún documento que no entienda.
  • Si está en inglés, pida que se lo traduzcan.
  • Léalo cuidadosamente.

Si se trata de un formulario I-407 (Registro de Abandono de Estatus de Residente Permanente Legal). No lo firme, ya que al hacerlo renunciará a su green card y los beneficios relacionados con esto. Esta decisión es irreversible y quedaría expuesto a ser deportado. En cambio, hágale saber al oficial que desea que su caso sea evaluado por un juez de inmigración. No pueden presionarlo para que firme el documento.

¿Qué residentes podrían tener riesgos al viajar?

Si son residentes, no hemos visto que tengan problemas en viajar, tanto con residencia temporal como la permanente”, dijo a La Noticia, la abogada Jamila Espinosa. Sin embargo, añadió que existen algunas consideraciones importantes que se deben tomar en cuenta algunos residentes.

  • Si la residencia es condicional y se encuentra al mismo tiempo enfrentando una orden de deportación. En estos casos, la abogada recomienda no viajar.
  • Si a la persona se le negó la residencia y está apelando a la decisión. “Esas personas, técnicamente y bajo la ley, todavía son residentes hasta que el juez se la quite (la residencia), pero no recomendamos que salgan de Estados Unidos debido a que podrían negarle el derecho de reingreso”, dijo.
  • Pueden surgir cambios en las políticas migratorias. A pesar de que los titulares de una “green card” tienen derecho a regresar a Estados Unidos, los cambios en las políticas migratorias bajo la administración actual pueden dar más poder discrecional a los oficiales de la Patrulla Fronteriza para cuestionar a los residentes permanentes. Esto incluye investigar si el residente ha estado fuera por períodos largos o si tienen antecedentes migratorios problemáticos.
  • Si su trámite de residencia aún está pendiente. “Lo que estamos viendo es que, aun con permiso de viaje aprobado, los están interrogando para determinar si califica para esa residencia”, comentó

Un caso reciente que citó la abogada, es la negación de entrada a un inmigrante con un trámite de residencia pendiente debido a sus tatuajes.

Este señor tenía algunos tatuajes. Esto no significa que él sea pandillero. De hecho, son tatuajes sencillos, nombres de familiares, y la patrulla fronteriza determinó que debido a estos tatuajes él no debía de poder reingresar al país. Le negaron la entrada aún con un caso pendiente”, comentó.

Según las leyes, a los residentes no se les puede negar el reingreso a Estados Unidos, a menos que hayan tenido una estancia prolongada (de más de 180 días) o hayan cometido delitos en el extranjero. Por lo que se recomienda abstenerse de viajar por largos periodos y, si lo hace, tome medidas adicionales como solicitar una autorización de reingreso. Considere que para obtenerlo, primero debió haber iniciado este proceso antes de viajar.

Espinosa trabaja en la firma de abogados Espinosa Law, la cual se dedica exclusivamente a casos de inmigración. Para conocer más sobre sus servicios, visita el siguiente enlace.

Periodista de profesión, ávida lectora por vocación. Tiene un máster en Ciencias Criminológicas de la Universidad del Zulia, Venezuela. Le apasiona conocer nuevas realidades y contarlas.