Endeudarse o limitarse de dinero es fácil cuando no se tiene un plan establecido, un registro de cuánto se gana y gasta de manera mensual, sin embargo, hay una forma muy sencilla de evitarlo y, por eso, te decimos cómo hacer un presupuesto para mejorar tus finanzas con una guía para principiantes.
En otros artículos hemos hablado de cómo liquidar las deudas y una forma es con el presupuesto, pero si no se tienes deudas, este plan también es ideal para tomar el control sobre tus finanzas y alcanzar metas financieras que pueden parecer lejanas, pero sobre todo a no vivir con estrés financiero día con día.
¿Por qué es importante tener un presupuesto?
Tener bien definido los ingresos y egresos no solo dan control sobre el dinero y a establecer metas financieras, sino que también evita el endeudamiento, por ello, reduce el estrés financiero, ayuda a prepararse ante cualquier emergencia, mejora los hábitos financieros, fomenta la comunicación en el hogar y, de las cosas más importantes: permite disfrutar de los gastos sin culpa y sin estrés.
¿Cómo hacer un presupuesto personal? Guía básica
- Organiza tus documentos financieros: en esencia, un presupuesto es una hoja de trabajo con categorías para ingresos, gastos y ahorros. Junta todos los papeles y recibos que tengas, desde sueldo, resúmenes de tarjetas de crédito y cuentas bancarias, así como facturas de préstamos para tener toda la información antes de empezar.
- Realiza un seguimiento de tus gastos mensuales: durante todo un mes, lleva el registro detallado de tus gastos: automóvil, alquiler, hipoteca, pagos de tarjetas de crédito, almuerzos diarios, gastos hormiga, imprevistos. Existen herramientas en línea, como Budget Watch que te permiten automatizar los registros para mantener un control más exacto.
- Analiza tus ingresos y gastos: al final de mes, suma tus ingresos y resta todos los gastos mensuales. Comprueba que hayas incluido todos los ingresos y todos los gastos. Si tus gastos superan al dinero que ganas, analiza en cuáles puedes reducir y cuáles son menos importantes, tal vez sea la suscripción a alguna plataforma o algunas salidas.
- Clasifica y presupuesta tus gastos: separa los gastos en categorías y establece un presupuesto para cada una. Si consideras que un área tiene demasiado presupuesto, restablece la meta. Esto te ayudará a diferenciar entre los gastos indispensables a aquellos que puedes hacer menos frecuentes o prescindir de ellos.
- Intenta ahorrar: para ello puedes intentar gastar el 60 % de tus ingresos y ahorrar e invertir el resto. Tener una meta clara te hará esforzarte para no salirte de tu plan y apegarte al presupuesto.
- Revisa tu presupuesto mensualmente: mira todos los meses, sobre todo en las primeras etapas.
Usa los recursos que hay en línea, desde las hojas de Google y Excel que te pueden servir para llevar el registro hasta en tu celular, además de plantillas gratis que puedes encontrar en línea. Recuerda que la clave es la constancia y no te estreses si no te sale el primer mes, pues poco a poco irás mejorando.