Translate with AI to

Los tornados son fenómenos naturales extremadamente peligrosos que pueden causar una destrucción masiva en cuestión de minutos, incluso la muerte. Estos vórtices de viento pueden arrasar con todo a su paso, desde viviendas hasta árboles y vehículos. 

Ante situaciones de emergencia, cuando hay activas alertas de tornado, es fundamental saber cómo actuar antes, durante y después para mantenerse a salvo.

Podría interesarte: ¿Cómo reportar árboles caídos en Charlotte por tornado ante tormenta Debby?

¿Qué es un tornado?

Un tornado es una columna de aire que gira violentamente y se extiende desde una tormenta hasta el suelo. Estos fenómenos meteorológicos se caracterizan por su capacidad de destrucción, ya que pueden alcanzar velocidades de viento de hasta 200 millas por hora (500 km/h). La duración de un tornado puede variar desde unos pocos segundos hasta más de una hora, pero incluso los más breves pueden ser extremadamente devastadores.

Las condiciones atmosféricas, como las tormentas o huracanes, suelen ser más favorables para la formación de tornados, debido a la combinación de aire cálido y húmedo en la superficie y aire frío y seco en las capas superiores de la atmósfera.

Medidas de seguridad frente a una alerta de tornado, ¿qué hacer?

Antes de un tornado

  1. Mantente informado: escucha las alertas meteorológicas a través de la radio, televisión o aplicaciones móviles que te notifiquen en tiempo real. Los sistemas de alerta temprana son esenciales para prepararte con antelación.
  2. Prepara un plan de emergencia: en tu hogar o lugar de trabajo, todos deben conocer las rutas de evacuación y los lugares seguros a los que pueden dirigirse en caso de un tornado. Designa un lugar de reunión fuera de la zona de peligro donde puedas reunirte con tu familia o compañeros después de la tormenta.
  3. Arma un kit de emergencia: debe incluir agua, alimentos no perecederos, linternas, pilas, un botiquín de primeros auxilios, medicamentos necesarios, documentos importantes y un silbato para pedir ayuda en caso de quedar atrapado.
  4. Identifica un refugio seguro: el lugar más seguro durante un tornado es un sótano o una habitación interior en el nivel más bajo de la edificación, alejada de ventanas. Si no tienes acceso a un sótano, elige una habitación interior en el primer piso, como un baño o un armario, y cúbrete con colchones o mantas pesadas.

Podría interesarte: ¿Cómo proteger a sus mascotas en la temporada de huracanes en Carolina del Norte?

Durante un tornado

  1. Busca refugio de inmediato: si escuchas una sirena de tornado o recibes una alerta, no pierdas tiempo y dirígete al refugio designado. No intentes filmar el tornado o tomar fotografías; tu seguridad es lo más importante.
  2. Evita las ventanas: los vidrios pueden romperse debido a la presión y los escombros voladores, lo que puede causar heridas graves. Mantente alejado de cualquier ventana y cúbrete con una manta o colchón.
  3. Cúbrete la cabeza y el cuello: si no puedes acceder a un refugio subterráneo, protégete lo mejor posible. Usa un casco, almohadas, o incluso tus brazos para protegerte de los escombros.
  4. Si estás en un vehículo: sal del automóvil y busca un refugio sólido. Si no hay ningún refugio cercano, acuéstate en una zanja o área baja y cubre tu cabeza con las manos. No te refugies debajo de un puente, ya que el viento puede intensificarse en esos espacios.

Después de un tornado

  1. Espera a que pase el peligro: no salgas de tu refugio hasta que las autoridades indiquen que es seguro hacerlo. A veces, después del paso de un tornado, puede ocurrir otro.
  2. Evita cables caídos y escombros: los cables eléctricos derribados son extremadamente peligrosos y pueden estar energizados. Evita tocar cualquier cable caído y reporta su ubicación a las autoridades.
  3. Busca a tus seres queridos: una vez que sea seguro salir, reúne a tu familia o compañeros en el punto de encuentro preestablecido. Si alguien está herido, solicita ayuda de inmediato y proporciona primeros auxilios básicos si sabes cómo hacerlo.
  4. Infórmate sobre la situación: escucha las noticias o las instrucciones de las autoridades locales para saber cómo proceder, ya sea para evacuar, buscar refugio adicional o acceder a ayuda.

Lic. en Comunicación Social. MBA en Mercadeo. CEO de Link BTL. Disfruto de leer y escribir. Soy madre y esposa agradecida con la vida. jgimenez@lanoticia.com