Translate with AI to

Durante los meses de verano, el uso de Internet por parte de los niños y adolescentes aumenta significativamente, convirtiéndose en una herramienta esencial para el entretenimiento, la educación y la comunicación. Sin embargo, esta mayor presencia en línea también puede exponer a los jóvenes a riesgos como el ciberacoso y los depredadores en línea.

Hoy compartimos con los padres valiosos consejos para proteger a los niños en la era digital, destacando la importancia de la vigilancia y la educación en ciberseguridad.

¿Por qué en el verano suben los peligros asociados a Internet?

Durante las vacaciones de verano, los niños tienen más tiempo libre y, por lo tanto, pasan más tiempo conectados a Internet. Esta mayor actividad en línea aumenta las oportunidades de contacto con individuos malintencionados y expone a los niños a una cantidad de contenido inapropiado.

Según Dena J. King, Fiscal Federal para el Distrito Oeste de Carolina del Norte, "garantizar la seguridad de los más vulnerables de nuestra sociedad es la máxima prioridad". King enfatiza la necesidad de un esfuerzo concertado por parte de padres, tutores y cuidadores para mantener a los niños seguros en el ámbito digital.

Según la oficina de la procuraduría, cada edad plantea fórmulas que ayudan a proteger a los niños y jóvenes de los problemas que conlleva Internet y las redes sociales.

5 Consejos para proteger a sus hijos en edad primaria de los peligros de Internet

Por ser los más pequeños, requieren de una mayor atención debido a que pueden llegar a contenidos inapropiadas sin darse cuenta y de forma inocente. En ese caso, los padres pueden:

  1. Desarrollar un plan de seguridad en línea: establezca pautas claras y enseñe a los niños a detectar señales de alerta. Fomente una comunicación abierta.
  2. Revisar aplicaciones y juegos: examine detenidamente las aplicaciones antes de descargarlas, prestando atención a aquellas con cifrado de extremo a extremo y mensajería directa.
  3. Ajustar la configuración de privacidad: ese controles parentales y ajuste la configuración de privacidad en juegos y redes sociales para proteger a los niños de depredadores y ciberacoso.
  4. Supervisar el uso de Internet: mantenga los dispositivos electrónicos en áreas comunes y revise periódicamente los perfiles y publicaciones de los niños.
  5. Fomentar la comunicación: anime a los niños a hablar con un adulto de confianza si alguien les pide que se comporten de manera inapropiada.

5 Consejos para hablar sobre ciberseguridad con sus hijos de secundaria

Aunque son más grandes, tienen una gran necesidad de estar en línea con amigos diversos. Esta edad es muy vulnerable debido a que comienzan las presiones sociales para atreverse a hacer retos tan comunes en esta época.

Se sugiere a los padres o tutores:

  1. Enfatizar la privacidad en línea: explique los peligros de compartir información personal y la permanencia de lo publicado en Internet.
  2. Seguridad corporal y límites: enséñeles a sus hijos a decir "no" a solicitudes inapropiadas y a estar alertas ante esquemas de sextorsión.
  3. Desarrollar escepticismo saludable: anime a los niños a cuestionar la autenticidad de lo que ven en línea y a desconfiar de desconocidos.
  4. Monitorear señales de abuso: observe cambios en el comportamiento y el uso de dispositivos electrónicos, que pueden indicar problemas.
  5. Debatir sobre inteligencia artificial: discuta los peligros del uso indebido de la inteligencia artificial por parte de depredadores y ciberacosadores.

5 ideas para reforzar la seguridad en línea de sus hijos adolescentes

Este grupo, aunque más cercanos a la adultez, encuentra a muchos vulnerables de bromas pesadas. Asimismo, estos jóvenes están expuestos a peligros en la medida en que incursionan en una mayor presencia en línea para más tareas y actividades tanto de ocio como escolares. Se recomiend a los padres trabajar en:

  1. Hábitos sólidos en línea: fomente el uso de contraseñas fuertes, autenticación de dos factores y actualizaciones rutinarias de sistemas.
  2. Lecciones de privacidad: enséñeles a no compartir en exceso información personal en redes sociales para evitar ciberbullying y problemas de reputación.
  3. Uso responsable de dispositivos: prevenga distracciones peligrosas, especialmente al conducir, y proteja contra el robo de dispositivos.
  4. Alertar sobre estafas: eduque sobre las estafas comunes en plataformas de compras y redes sociales que pueden llevar a compras fraudulentas.
  5. Protección contra phishing: informe sobre los riesgos de phishing en mensajes y correos electrónicos, y cómo evitar proporcionar información sensible a estafadores.

Para obtener más información y recursos adicionales sobre la seguridad en línea, visite Departamento de Justicia de EE. UU. y Proyecto Niñez Segura.

En caso de sospecha de incitación o explotación en línea de un niño, se debe alertar a las autoridades o presentar un informe en el Centro Nacional para Niños Desaparecidos y Explotados al 1-800-843-5678 o en report.cybertip.org.

Lic. en Comunicación Social. MBA en Mercadeo. CEO de Link BTL. Disfruto de leer y escribir. Soy madre y esposa agradecida con la vida. jgimenez@lanoticia.com