Translate with AI to

El Día de San Patricio es una festividad emblemática para la cultura irlandesa, pero también para Estados Unidos y otros países que han recibido la celebración en todo el mundo. Existen algunas tradiciones que hacen divertido el festejo, como tomar cerveza, pero no cualquiera, sino una teñida de color verde.

Además de las distintas celebraciones, hay que reconocer que el Día de San Patricio tiene una rica historia y simbolismo que vale la pena explorar.

¿Qué es el Día de San Patricio y por qué se celebra?

El Día de San Patricio es una festividad cultural y religiosa que se celebra en honor al santo patrono de Irlanda. La celebración se ha extendido más allá de las fronteras de Irlanda y ahora es popular en muchos países del mundo, especialmente en aquellos con una gran diáspora irlandesa.

¿Cuándo es el Día de San Patricio?

El Día de San Patricio se celebra el 17 de marzo de cada año. Esta fecha alude al día en que falleció en el año 461 en Saul, Downpatrick, en Irlanda del Norte. 

¿Quién fue San Patricio?

Su historia en un poco confusa, ya que existen diversas versiones. La más común indica que no era irlandés, sino que nació en Kilpatrick, Escocia, en el año de 387. A los 16 años fue secuestrado del hogar de sus padres y vendido como esclavo en Irlanda. Lo mantuvieron en trabajo como pastor por seis años, tiempo en el que se aferró a la fe. Un día logró escapar y se reunió de nuevo con su familia.

Se formó como sacerdote y profesó el cristianismo usando el trébol de tres hojas para explicar el concepto de la Santísima Trinidad: Padre, Hijo y Espíritu Santo. Además, se le atribuyen milagros a raíz de leyendas como que arrojó al mar a las serpientes de Irlanda; o que fue capaz de resucitar a personas fallecidas.

Desde 1780 se le considera el santo patrón de Irlanda.

Podría interesarte: ¿Cómo invocar la buena suerte en el Día de San Patricio?

¿Cuál es el origen de la cerveza verde y por qué es parte de la celebración?

La tradición de la cerveza verde en el Día de San Patricio tiene sus raíces en la cultura irlandesa. Se cree que ese color es muy popular en Irlanda, así como que es el color de la naturaleza, y del trébol que simboliza a San Patricio.

Historias indican que la cerveza verde fue creada por primera vez en Estados Unidos por inmigrantes irlandeses como una forma de celebrar su herencia y cultura durante la festividad.

¿Además de tomar cerveza, qué más se acostumbra el Día de San Patricio?

Además de tomar cerveza, el Día de San Patricio se celebra con desfiles, festivales, música tradicional irlandesa, bailes, comida típica irlandesa como el estofado de cordero y el pan de soda, y la decoración con símbolos como el trébol de tres hojas o el color verde. También es común vestirse con ropa verde o accesorios relacionados con Irlanda.

¿Qué actividades de Día de San Patricio hay en Carolina del Norte en 2024?

Siguiendo la tradición, en Carolina del Norte se agendan actividades grandes que involucran a toda la comunidad.

Este 2024, se llevará a cabo el Desfile del Día de San Patricio en Tryon S, Charlotte, el sábado 16 de marzo en horario de 11 a. m. a 1 p. m. También, se complementa con un festival de 10 a. m. a 6 p. m.

En Raleigh, el centro de la ciudad realizará el 40º Desfile Anual del Día de San Patricio. Comienza a las 10:00 a. m. en el lado oeste del edificio del Capitolio del estado, en la intersección de las calles Hillsborough y Salisbury.

Wilmington también se sumará a la celebración mundial con el desfile anual del Día de San Patricio en el centro histórico. La cita es el sábado 16 de 11:00 a. m. a 12:30 p. m.

Tampoco puede perderse el Festival del Día de San Patricio de Emerald Island, un evento anual en Crystal Coast con música tradicional en vivo, atracciones para niños, vendedores de artesanías, comidas especiales y una carpa de cerveza irlandesa para los duendes mayores. Este encuentro está pautado para las 9:00 a. m. a 6:00 p. m.

Lic. en Comunicación Social. MBA en Mercadeo. CEO de Link BTL. Disfruto de leer y escribir. Soy madre y esposa agradecida con la vida. jgimenez@lanoticia.com