El agua embotellada tiene la reputación de ser más saludable que el agua del grifo, incluso hay lugares donde es obligatorio consumirla debido a que el agua natural no es potable. Sin embargo, desde hace tiempo se sabe que no es del todo saludable como se cree. Ahora, un estudio reveló las cantidades de partículas de plástico que la hacen peligrosa para el organismo.
Investigadores de la Facultad de Medicina de Hull York, en Inglaterra, reveló la presencia de microplásticos, diminutas partículas de desechos plásticos, en los pulmones de personas vivas, así como en la sangre y excrementos. Esta revelación plantea serias inquietudes sobre la salud pública, especialmente considerando su presencia en algo tan cotidiano como el agua embotellada que consumimos.
¿Qué cantidad de plástico consiguieron los investigadores en el agua embotellada?
El equipo de investigación identificó microplásticos en los pulmones, provenientes de botellas, envases, ropa y otros procesos de fabricación. Además, otro estudio revela que un litro típico de agua embotellada contiene aproximadamente 240,000 fragmentos de plástico, detectables en concentraciones de 10 a 100 veces más altas de lo estimado anteriormente.
Aproximadamente el 10 % de las partículas de plástico detectadas eran microplásticos y el 90 % nanoplásticos. La gravedad radica en que estos últimos son de un tamaño tan diminuto, que es difícil de identificar, pudiendo representar un riesgo mayor para la salud al ingresar al cuerpo humano.
Para tener un poco de contexto, los microplásticos miden entre 5 milímetros y 1 micrómetro; mientras que los nanoplásticos son más pequeños que 1 micrómetro. El diámetro del cabello humano varía entre 15 micrones (muy fino) y 170 micrones (extremadamente grueso).
¿De dónde proviene el plástico que reside en el agua embotellada?
Los microplásticos identificados en el agua embotellada incluyen polietileno, nailon y resinas, que son comúnmente utilizados en la fabricación de botellas y envases.
El estudio señala que es posible que algunos de los plásticos del agua embotellada sean producto del plástico utilizado en los tipos de filtros de agua, que terminan desprendiéndose en el proceso.
¿Qué efectos puede tener el plástico en la salud cuando ingresa al cuerpo humano?
La presencia de microplásticos y nanoplásticos en los pulmones plantea una "preocupación creciente" sobre los peligros que podrían surgir al ingerir e inhalar estas diminutas partículas. Sus efectos pueden pasar desapercibidos, debido a que al ser tan pequeños podrían ser erróneamente identificados como componentes naturales de las células, lo que podría agravar los riesgos para la salud.
No obstante, aún no hay alarmas mayores sino la intención de usar este hallazgo como punto de partida para más investigaciones. Se espera además indagar sobre la presencia de partículas de plástico en el agua del grifo, en el aire, en los alimentos y en los tejidos humanos, abriendo así una nueva ventana para comprender el alcance de este problema invisible pero relevante.