Translate with AI to

En mi época de estudiante en el Fashion Marketing en la ciudad de New York, el tema de la historia y evolución de la moda se convirtió casi en una obsesión para mí. Recuerdo haber leído varios libros al respecto descubriendo este fascinante mundo. Las obras: “Fashion the definitive history of costume and style” por Susan Brown y “The dynamics of Fashion” por Elaine Stone; se convirtieron en libros indispensables para mí. 

En esta edición les quiero mostrar un poco acerca de este tema que no deja de sorprenderme, encantarme y fascinarme. Además, veremos aspectos de la moda que son incorporados en nuestros días.

La moda como un fenómeno social e histórico

El origen de la moda se remonta a la antigüedad y ha evolucionado a lo largo de la historia. Esta ha sido influenciada por diferentes factores culturales, sociales y económicos. La moda es un fenómeno mundial en constante evolución que se transforma a medida que la sociedad progresa. 

La alta costura, con los conceptos básicos que podemos encontrar hasta hoy, se podría decir que tiene su origen en la Europa del Renacimiento. Durante esta época se despertó una tendencia que buscaba resaltar la belleza y la elegancia, donde surgieron tendencias que se enfocaban más en la silueta femenina.

Damos un gran salto de cientos de años hasta llegar a la moda del siglo XX, la cual estuvo marcada por diferentes cambios y movimientos importantes en la sociedad y la economía, lo cual influyó la forma en que la ropa se diseñaba, producía y se consumía de forma masiva.

1900-1910 La Belle Époque 

Al principio de la década del 1900 la moda estaba influenciada por lo que se llamaba “La Belle Époque”, una época de confianza y prosperidad en Europa. Las vestimentas femeninas solían ser sumamente sofisticadas, con faldas largas, corsés y sombreros decorados.

Década del 1910

La moda durante los años 1910 al 1920 se vio notablemente transformada debido a la Primera Guerra Mundial.

Al principio de la década, las mujeres llevaban vestidos largos, cinturas altas y ajustadas. Pero este cambio para el año 1914, cuando estalló la guerra. Las mujeres empezaron a usar vestidos más sencillos y funcionales, faldas más estrechas como resultado de la falta de materiales más duraderos, mientras que los hombres vestían uniformes militares.

Década 1920

Después de la guerra, la moda se vio radicalmente transformada. Vimos el nacimiento de la “Moda Flapper”; vestidos cortos, cintura baja y faldas rectas permitiendo la libertada de movimiento. 

Las mujeres comenzaron a usar joyas extravagantes, maquillaje, medias de seda y el cabello corto. Mientras que el hombre vestía chaquetas sin solapas y pantalones más anchos. 

No podemos dejar de destacar la influencia que tuvo la diseñadora Coco Chanel. Siendo la pionera en la creación del vestido flapper 

(vestidos cortos, rectos con cintura baja), además popularizo el traje de chaqueta para mujer, pieza que era exclusiva de los hombres.

Década del 1930

La moda del 1930 estuvo influenciada por la Gran Depresión y los cambios económicos y sociales de la época. 

En el inicio de los años 30 se continuó utilizando el estilo Art Deco (ropas con líneas geométricas y elementos decorativos). Pero a pesar de los problemas económicos, las mujeres usaban vestidos largos y ajustados. Las cinturas eran más bajas y los hombros más ensanchados, creando un estilo más elegante.

Las chaquetas entalladas y faldas a la altura de la rodilla cada vez se hacían más populares. Las mujeres buscaban tener un aspecto más profesional en medio de la crisis económica. 

Estrellas del cine de la época como Greta Garbo y Joan Crawford influenciaron en la moda de la década con sus trajes y vestidos elegantes. 

Década del 1940

En esta ocasión la moda estuvo grandemente influenciada por la Segunda Guerra Mundial. En esta década hubo grandes restricciones en el mundo de la moda debido a la falta de materiales. 

El estilo militar cobro vida durante esta época y aun a pesar de las limitaciones, las mujeres buscaban vestirse elegante utilizando faldas tipo lápiz y acentuando su figura. 

Ya para el año 1947, durante el período llamado de “La Posguerra”, Christian Dior hizo su gran aparición, creando lo que se conoce como “New Look” o Nuevo look, que se caracterizó por cinturas marcadas y faldas amplias.

Asesora de imagen y estilista personal. Dominicana, domiciliada en Charlotte, NC. Con título en Fashion Marketing del New York City College of Technology y título en consultoría de imagen y estilista...