Un estudio reveló que la dieta mediterránea es capaz de reducir en un 24 % los riesgos de enfermedades del corazón en mujeres, pero ¿de qué se trata esta alimentación? Tal como su nombre lo anticipa, es tradicional de los países mediterráneos, como España, Grecia, Italia y otros de la región.
¿Qué es la dieta mediterránea y qué alimentos incluye?
La dieta tipo mediterránea se caracteriza por ser rica en alimentos de origen vegetal (frutas, verduras, legumbres), cereales integrales, frutos secos y semillas, así como por el consumo moderado a bajo de carnes rojas, pescado, aves, lácteos y huevos. También incluye el uso frecuente de aceite de oliva como fuente principal de grasa, y una ingesta moderada de vino tinto durante las comidas.
Esta dieta mediterránea se considera un patrón alimentario sostenible y respetuoso con el medio ambiente, ya que se basa en alimentos locales y de temporada, y promueve la producción y el consumo de alimentos frescos y no procesados.
¿Cuáles son los beneficios de hacer la dieta mediterránea?
Anteriormente, ya se ha dicho que estas comidas se asocian con múltiples beneficios para la salud, incluyendo:
- reducción del riesgo de enfermedades cardiovasculares,
- prevención del cáncer,
- mejora del control de la diabetes
- y la disminución del riesgo de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer.
Sin embargo, autores de un nuevo estudio revelaron la importancia de resultados que se centran en cómo estas comidas influyen en el organismo de las mujeres, específicamente.
Dieta mediterránea y sus beneficios en mujeres
Cifras de la Organización Mundial de la Salud indican que las enfermedades del corazón son la principal causa de muerte en todo el mundo. Y en Estados Unidos representan la principal causa de muerte entre las mujeres, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, CDC, por sus siglas en inglés.
Ahora, científicos indican que seguir una dieta mediterránea podría reducir el riesgo de enfermedad cardíaca en las mujeres en al menos un 24 %. Varios especialistas se centraron en el análisis de 16 investigaciones previas, encontrando un patrón interesante no solo en la menor probabilidad de problemas cardiovasculares, sino además en un 23 % menos de riesgo de mortalidad a causa de ellos, según el informe.
Al ser una investigación de observación sin experimentación, los autores del análisis están claros en que esto es solo un indicativo de la necesidad de profundizar en ensayos con mujeres, para comprobar el impacto de la llamada "alimentación Med" en este género.