Translate with AI to

La energía de la Luna llena y sus efectos positivos y negativos son un tema fascinante en ámbitos como la astrología, la espiritualidad y la metafísica. Muchas personas creen que su energía es poderosa y puede tener un impacto en nuestras emociones y nuestras vidas. 

Aunque no hay una evidencia científica que respalde estas creencias, pocas personas las suelen poner en duda. Incluso, aprovechan el plenilunio para hacer rituales, entre otras prácticas comunes en las que las simplemente se desea "creer".

Desde una perspectiva astronómica, la Luna llena ocurre cuando la Luna está en el lado opuesto de la Tierra al Sol y la cara de la Luna que mira hacia la Tierra está completamente iluminada por el Sol. Esto puede hacer que el cuerpo celeste parezca más grande y brillante en el cielo nocturno.

En términos de cómo la gente percibe la energía de la Luna llena, algunas personas suponen que puede ser un momento de intensidad emocional, iluminación y transformación. Hay quienes hablan de sentirse más emocionales o sensibles durante esta fase lunar, y pueden usar este tiempo para reflexionar y liberar energía negativa.

Podría interesarte: Rituales para atraer la energía de la Luna Llena

¿Qué efectos negativos tiene la Luna Llena en la salud y las emociones?

Aunque la Luna llena a menudo se asocia con energía positiva y plenitud, hay quienes pueden experimentar efectos negativos durante este período. Pero, si bien no tienen una certeza clínica, se pueden explicar de alguna manera:

  1. Insomnio: Si tiene dificultades para dormir durante la Luna llena, es posible que suponga que la luz brillante que se asoma a la ventana puede interrumpir los patrones de sueño normales. Existe una explicación, y es que esta fase lunar puede afectar la producción de melatonina, la hormona que regula el sueño.
  1. Mayor ansiedad: Las emociones pueden ser más intensas durante la Luna llena, lo que provoca mayores niveles de ansiedad y estrés. Esto se debe a que el plenilunio puede aumentar la actividad en la amígdala, la parte del cerebro que procesa las emociones.
  1. Cambios de humor: Son posibles las alteraciones de humor durante la Luna llena, como irritabilidad, sensibilidad emocional o mayor susceptibilidad a los cambios en el ambiente. Si ya tuvo insomnio es bastante probable que sea la mejor manera de explicar esto, ya que la falta de sueño causa trastornos en el estado de ánimo.
  1. Comportamiento impulsivo: Otro de los efectos negativos de la Luna llena se asocia con un mayor riesgo de tomar decisiones apresuradas o imprudentes. De igual manera, aflora un mayor riesgo de accidentes y lesiones.

¿Todo es culpa de la Luna llena?

Sin importar cuáles de estas sean creencias válidas, lo que no puede perderse de vista es que no hay estudios que las avalen. En caso de presentarlas, pueden ser mera coincidencia, ya que cabe la pregunta, ¿en todo caso por qué no todas las personas experimentan estos efectos negativos? O, ¿por qué algunos hablan de efectos leves y otros severos? 

En ese sentido, es válido admitir que no necesariamente todo es culpa de la Luna llena. Es posible que estés en una época en la que se hacen más evidentes situaciones personales debido a otros factores que estén presentes en ese determinado momento.

Lic. en Comunicación Social. MBA en Mercadeo. CEO de Link BTL. Disfruto de leer y escribir. Soy madre y esposa agradecida con la vida. jgimenez@lanoticia.com