Translate with AI to

Julio García Santillán migró a Estados Unidos desde Ecuador con buena parte de su familia. Explica que después de mudarse al país, duró un buen tiempo tratando de encontrar una empresa de mensajería que hiciera entregas a Ecuador. 

“Estuve buscando aquí en Carolina, porque ya tengo tres años viviendo aquí, y créame que se me hizo difícil al principio buscar ese tipo de envíos'', explica García Santillán. “Porque de aquí de Carolina del Norte hay muy pocas agencias que se dedican a la labor del servicio de paqueterías a nuestros países”.

Después de varios meses en el país, una compañera de trabajo lo puso en contacto con una paquetería local, Ontime Global Courier, que sí hace envíos a Ecuador. 

Explica que ya preparó su caja hace meses para que todo llegara a tiempo para las festividades. La caja estaba llena de equipos electrónicos, ropa y juguetes.

Podría interesarte: Pequeño de 12 años gasta $11,300 en regalos de para otros niños

Servicios de mensajería de paquetes locales

Un gran número de familias inmigrantes mandan detalles y regalos a sus países natales durante las fiestas navideñas, usando pequeñas compañías de paquetería y envíos locales, en lugar de usar el correo regular o a grandes empresas. Para muchos se trata de la barrera del idioma y el contacto directo con la empresa, para otros se trata del costo y la accesibilidad.

Jessica Miñó, dueña de la empresa de mensajería Ontime Global Courier, explica que decidió crear su empresa porque vio una necesidad crónica en su comunidad.

“Cuando llegué a este estado, la comunidad ecuatoriana era muy pequeña”, explica Miñó. “Incluso, surgió por nuestra propia necesidad también. Era muy difícil y costoso enviar a nuestras familias detalles por Navidad. Porque nos costaba demasiado, teníamos que esperar a que alguien viaje”.

Miñó explica que ella tiene el permiso de enviar paquetes a toda Latinoamérica, pero mayormente sirve a personas de la comunidad ecuatoriana. Asegura que el modelo de su negocio se acoge a una tarifa fija.

“Considero que es el idioma, muchas veces es el idioma. De una u otra forma, algunos de mis clientes no conocen a alguien en la comunidad y prueban mandando los paquetes conmigo. Y sí, durante diciembre el negocio se mueve más”.

Los mejores VIDEOS de Carolina del Norte hoy y el mundo a un click

El envío de muebles y paquetes grandes

No todas las paqueterías tienen el mismo uso, o el mismo modelo de negocio. En Winston-Salem, Félix Díaz, dueño de la paquetería FESAGROILIS, cobra por tamaño, ya que un gran número de sus paquetes son enviados a República Dominicana por barco.

“Una naviera me trae un contenedor y me lo lleva a Santo Domingo. Un servicio de envío regular es muy muy caro”, explica Díaz. “Nuestros clientes usualmente envían juegos de cuarto, televisores, neveras, lavadoras, secadoras, estufas”.

Díaz, al igual que Miñó explica que la mayoría de sus clientes son leales a sus servicios. Estos negocios están basados primordialmente en la confianza mutua. Y los dos empresarios están de acuerdo en que estos meses son buenos para el modelo de empresa que son las paqueterías. 

Julio explica que el placer de enviar es mutuo, y que su familia siempre está feliz de recibir sus paquetes durante las festividades. “Para uno que envía y para quien recibe, es una alegría inmensa”. 

Periodista de La Noticia y 88.5 WFDD, Eileen Rodríguez reporta el impacto de COVID-19 en la comunidad Latina en Carolina del Norte. Rodríguez es miembro del cuerpo de periodistas de Report for America...