Un grupo de defensores de derechos laborales está solicitando al Departamento de Trabajo de Carolina del Norte (NCDOL) que adopte medidas para proteger a los trabajadores, entre ellos los latinos, del estado ante futuras crisis como la ocurrida por la pandemia COVID-19.
La Conferencia Estatal de la Asociación Nacional para el Progreso de la Gente de Color (NAACP) de Carolina del Norte señaló que busca apoyar los derechos de todos los trabajadores a fin de que obtengan condiciones de trabajo seguras y adecuadas, independientemente de su estatus migratorio, raza, género o clase.
"Nos solidarizamos con otras organizaciones representadas en esta petición que exigen al Departamento de Trabajo (DOL) tomar medidas necesarias para responsabilizar a los empleadores de Carolina del Norte por la implementación rápida de medidas de salud y seguridad para garantizar que las Personas de Color que trabajan en estas industrias estén protegidas de cualquier daño futuro debido a la negligencia de los empleadores",
señaló la presidenta de la NAACP, Deborah Dicks Maxwell.
Podría interesarte: Salvadoreños con TPS piden ser incluidos en reforma migratoria
¿Qué solicitan los defensores de derechos laborales al Departamento de Trabajo para los trabajadores latinos?
Los grupos defensores solicitan que las autoridades establezcan estándares de salud y seguridad que ayuden a proteger a los empleados de enfermedades infecciosas transmitidas a través del aire algo que, señalan, no han hecho en los casi tres años de la pandemia.
De acuerdo con un comunicado de los defensores enviado a La Noticia, estas medidas tienen a fin salvaguardar la salud y vida de "personas negras y latinas, (quienes) murieron en tasas desproporcionadamente altas" ante el COVID-19.
Los defensores llevaron a cabo dos propuestas:
- La primera describe las protecciones y procedimientos que los empleadores deben llevar en un plan a implementar en caso de una futura enfermedad infecciosa transmitida por el aire que se convierta en emergencia de salud pública para que los empleadores adapten sus planes a las necesidades de los lugares de trabajo y consideren protecciones relacionadas al distanciamiento social, ventilación, limpieza y detección de síntomas, entre otros.
- La segunda propuesta busca proteger a los trabajadores inmigrantes y a sus familias, así como a todos quienes entren en contacto con ellos durante una emergencia como la antes mencionada.
Las medidas de seguridad en la petición para proteger a trabajadores inmigrantes incluye dar máscaras faciales y suministros de higiene a quienes usen viviendas y vehículos compartidos, como ampliar o reorganizar los dormitorios y mejorar la ventilación de dichos espacios.
Las peticiones fueron presentadas por Episcopal Farmworker Ministry, North Carolina State AFL-CIO, Union of Southern Service Workers, The Hispanic Liaison of Chatham County, El Vínculo Hispano, North Carolina NAACP State Conference y Western North Carolina Worker's Center.