Translate with AI to

En el país existe una crisis de opioides desde hace años, los jóvenes consumen cada vez más sustancias ilegales, por lo que diversos gobiernos locales se unieron para destinar $8 millones y de esta forma combatir el uso de estas sustancias, además de orientar a jóvenes y otras personas.

La crisis de opioides no parece tener fin en el país, con el uso de drogas sintéticas cada vez más sofisticadas, los niveles de consumo aumentan y esto deja una gran ola de muertes en todas las regiones.

¿Por qué se otorgaron $8 millones para la crisis de opioides en Charlotte?

De esta forma, los miembros del Concejo Municipal de Charlotte escucharon una actualización sobre el papel de Carolina del Norte en un acuerdo nacional sobre opioides y qué papel desempeñará la ciudad.

En respuesta a los efectos de la epidemia de opiáceos, miles de gobiernos locales se unieron, entre los que destacan 76 condados y ocho municipios de Carolina del Norte, para presentar demandas contra las empresas farmacéuticas.

Según este informe, al menos cuatro compañías farmacéuticas acordaron dar $26 mil millones el año pasado, incluidos $8 millones para la ciudad de Charlotte y $32.5 millones para el condado de Mecklenburg que se cargarán y distribuirán durante 18 años, dijo la administradora del condado, Dena Diorio.

Las cuatro empresas son Johnson & Johnson, AmerisourceBergen, Cardinal Health y McKesson, pero este dinero se utilizará en diversos rubros y estrategias que hay por atender.

Estas cuatro empresas fueron acusadas de acelerar la crisis de opioides por diversos medicamentos, pastillas y tranquilizantes, por lo que recibieron diversas demandas y el fallo ayudará a enmendar lo que provocaron en el pasado.

Podría interesarte: Aumento de venta de píldoras falsificadas en la calle las hace más letales

¿En que se usarán los $8 millones para la crisis de opioides en Charlotte?

Estos son algunos puntos en los que se destinarán los $8 millones que tendrá Charlotte:

  • Planificación estratégica colaborativa.
  • Tratamiento de adicciones.
  • Servicios de apoyo para recuperación.
  • Apoyo a la vivienda de recuperación.
  • Servicios relacionados con el empleo.
  • Intervención temprana.
  • Distribución de naloxona.
  • Equipo de respuesta posterior a la sobredosis.
  • Servicio de jeringas.
  • Programas de justicia penal.
  • Tratamientos de adicción para personas encarceladas.
  • Programas de reingreso en la sociedad.

La ciudad de Charlotte recibirá un pago promedio de $472,588 cada año hasta el 2038 como parte del acuerdo.

Charlotte 8 millones crisis opioides
La crisis de opioides inició desde la década de los 90 en el país. | Foto: Adobe Stock / Petro

¿Qué es la crisis de opioides?

Por otra parte, la epidemia de opioides en el país inició en la segunda mitad de la década de los 90 y las víctimas se siguen contando en decenas de miles cada año.

Según los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC), entre 1999 y 2019, casi 500,000 personas murieron a causa de una sobredosis relacionada con algún opioide, ya sea ilegal o recetado por un médico.

Solo en 2019, alrededor de 136 personas murieron cada día a causa de una sobredosis de opioides y representaron más del 70% de las muertes por sobredosis de drogas. La venta masiva de medicamentos y tranquilizantes de las farmacéuticas aceleró esta crisis de opioides.

El alcalde interino Braxton Winston sugirió que la ciudad trabaje con el Centro de Servicios de Protección y la Reducción de Daños de Queen City, quienes están destacando un modelo de vivienda para ayudar a las víctimas de la crisis de opioides.

Así también, el consejo mostró su apoyo para trabajar con el condado de Mecklenburg, que ya cuenta con programas de servicios sociales para abordar los problemas principales.

Lic. Comunicación Social. Amante del periodismo, redes sociales, música, techno, deportes y videojuegos. La comunicación es el primer paso para llegar a un acuerdo. egutierrez@lanoticia.com