Un error involuntario del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) expuso la información personal de más de 6,000 migrantes detenidos por la agencia en busca de protección en el país.
El sitio web de ICE mantuvo la información, que debería ser confidencial, por un espacio de unas cinco horas, informó la agencia el miércoles. Sin embargo, indicaron que resolvieron el problema 11 minutos después de que recibieron la alerta.
La información incluía nombres, nacionalidades, centros de detención en los que se encontraban y números asignados para su identificación en expedientes del gobierno, de acuerdo con Human Rights First, un grupo activista que descubrió la filtración.
El ICE dijo que se publicó por error una hoja de cálculo de Excel “mientras se llevaban a cabo actualizaciones de rutina”.
“Aunque no fue intencional, esta divulgación de información es una violación a las políticas, y la agencia está investigando el incidente y tomando todas las medidas correctivas necesarias”,
declaró la dependencia en un comunicado.
¿Cómo puede afectar a los migrantes la filtración de sus datos?
En total fueron 6,252 personas cuyas identidades quedaron expuestas. Representantes de ellas expresaron en su nombre el temor a ser perseguidas en caso de que las cortes rechacen sus solicitudes para permanecer en Estados Unidos y sean repatriadas, indicó Human Rights First.
Eleanor Acer, directora de protección de refugiados del grupo, dijo estar preocupada de que los detenidos o sus familiares corran peligro en sus países de origen.
“En algunos países las personas son atacadas y sufren represalias por solicitar asilo”, .
declaró Acer
La agencia de migración señaló que estaba en proceso de informar a los detenidos y sus abogados sobre la filtración. Esto les permitirá determinar si tiene un impacto en sus solicitudes de asilo.
Desarrollada por La Noticia con información de The Associated Press