La Sociedad de Ingenieros Profesionales Hispanos (SHPE) inició el 1 de noviembre el proceso de postulación para las becas ScholarSHPE 2023-2024. La organización anunció que el plazo de inscripción se mantendrá abierto hasta el 30 de abril del 2023.
Con estas becas, SHPE busca que más estudiantes latinos se incorporen en el gremio de las carreras STEM. Estas son aquellas que se relacionan con las ciencias, tecnología, ingeniería y matemática. Estas oportunidades se dan gracias a la colaboración de las 285 compañías que pertenecen a esta organización y que se encuentran interesadas en contratar a la población latina.
Te puede interesar:
Monique Herrera, directora de Relaciones Externas de la SHPE, explicó a La Noticia: “El dinero para estas becas vienen de las mismas empresas que son miembros y que buscan dar la oportunidad para que los estudiantes se gradúen y luego puedan incorporarse a ellas ofreciéndoles pasantías o sus primeros trabajos”.
“Cada compañía decide dónde quiere poner el fondo y otros recursos y nosotros somos quienes recibimos las aplicaciones para posteriormente revisarlas, leerlas bien y hacer la selección”, agregó.
¿Cuáles son las carreras para las becas ScholarSHPE 2023-2024?
Las becas ScholarSHPE 2023-2024 actualmente abarcan las carreras STEM. En general, se trata de campos relacionados con la innovación, la investigación y el desarrollo.
De acuerdo con Herrera, cada empresa ofrecerá becas según la categoría de profesionales que requiera. Dio como ejemplo, que Apple podría becar para ingenieros en computación, mientras que Ford y Toyota estarían becando para la ingeniería mecánica.
Hasta ahora se desconoce el número exacto de becas; sin embargo, la directora de Relaciones Externas de la SHPE estimó que podrían ser más de 245 asignaciones, por un total que abarcaría un millón de dólares.
“Algunas de las becas que damos pueden ser de $1,000, $2,000 y tenemos unas que verdaderamente transforman vidas, que son $25,000 cada año, por cuatro años. Sabemos que ese dinero cambia la vida porque son estudiantes que van a poder graduarse sin tener que trabajar, sin tener que pedir dinero o endeudarse. Lo que se busca es que puedan enfocarse en los estudios”, señaló la profesional.

Requisitos
Los requisitos mínimos para todas las becas son los siguientes:
- Ser miembro activo de SHPE. Para afiliarse visitar el siguiente enlace. El costo de la afiliación anual es de $10.
- Tener GPA mínimo acumulado: 2.75 (Este es un GPA acumulativo que figura en la transcripción de su última institución académica).
- Planear obtener un título en STEM.
- Asistir a una institución académica en Estados Unidos o Puerto Rico.
SHPE advierte que algunas becas patrocinadas pueden tener requisitos o especificaciones adicionales.
“Tenemos becas que son para estudiantes que están en el último año de la secundaria, aunque es un porcentaje más pequeño. También hay becas para estudiantes que ya comenzaron la universidad y necesitan ayuda para poder continuar. Ayuda para estudiantes con DACA. Lo único que pregunta la planilla es el correo, el domicilio y en qué año están o dónde estudian, pero esto es solo para saber en qué parte de Estados Unidos están”, comentó Herrera.
Fechas importantes
Las postulaciones para las becas 2023-2024 iniciaron el 1 de noviembre del 2022 y se mantendrán abiertas hasta el 30 de abril del 2023.
Según, la directora de Relaciones Externas de la SHPE, existen algunas categorías de becas que aún no se encuentran aceptando solicitudes, pero que las empezaran a recibir en las próximas semanas. Invitó a los estudiantes a revisar www.shpe.org, para estar al tanto de los procesos de postulación. Los resultados serán anunciados el 7 de julio de ese mismo año.
Oportunidades para latinos
La Sociedad de Ingenieros Profesionales Hispanos (SHPE) es una organización fundada por Rodrigo Garcia en 1973. El objetivo es ayudar a estudiantes latinos a que alcancen su máximo potencial en carreras dedicadas a la investigación, innovación y desarrollo por medio de programas de ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas, (también conocidas como STEM por sus siglas en inglés).
“Hay diferentes razones que impiden a los estudiantes latinos ir a la universidad. Por eso, nosotros los invitamos a visitar nuestra página web para conocer a personas que los pueden guiar. Especialmente porque sabemos qué hay quienes no cuentan con los recursos, las posibilidades de ahorrar o que tienen padres que no los dejan”, indicó Herrera.
Nicolas Tempestini, es uno de los miembros actuales de SHPE quien se inscribió durante sus años de estudio y actualmente busca talento latino para la compañía Accenture. “Gracias a esta organización conocí lo que uno podía llegar a ser si seguía los pasos y los consejos de personas que habían ido por el mismo camino”, comentó.
Señaló que durante sus años de estudios en la Universidad de Michigan, Ann Arbor solo hubo cinco estudiantes latinos que cursaban la carrera de Ingeniería Civil. El grupo total era de 200 alumnos. Por esta razón, invitó a más jóvenes a inscribirse e involucrarse con las actividades que los pueden conectar con profesionales que tengan los mismos intereses y hablen español.
“El impacto más grande es tener la conexión con profesionales. A mí me ayudaron en mi formación, Me adiestraron en destrezas suaves como la comunicación, relaciones estratégicas y desarrollar la red de contactos para ayudarme en un futuro a buscar trabajo y oportunidades”, dijo.
Convención de profesionales
Desde el 2 y hasta el 6 de noviembre, SHPE celebró un encuentro en el Centro de Convenciones de Charlotte en el que participaron más de 10,000 profesionales latinos y que incluyó cerca de 2,500 oportunidades laborales, además de capacitaciones y ofertas de pasantías.

SHPE invitó a los estudiantes a revisar constantemente las redes sociales y la página web para conocer sobre futuros encuentros o actividades. “La organización trae a las compañías para poder hacer conexiones. Muchos de nuestros estudiantes no tienen contactos que les introduzcan conocidos para conseguir trabajo. Esto ya que muchos de ellos son los primeros en su familia en graduarse de la universidad. Por eso queremos promover estas conexiones”, concluyó Herrera.