El pasado 31 de octubre entro en vigor la 'Regla Final' del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), para proteger a los beneficiarios de DACA en lo que continúa su batalla en las cortes.
Podría interesarte: Juez dictamina que DACA puede continuar... de manera temporal
Cuando inició en el año 2012, el programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA), se basaba en un memorándum. Pero ahora con la 'Regla Final' se sostiene en una regulación formal que preserva y fortalece el programa.
Actualmente el programa DACA se encuentra en litigio, luego de que un tribunal de distrito de Texas lo declaró ilegal. Sin embargo, el Quinto Circuito del Tribunal de Apelaciones del país regresó el caso al tribunal de distrito texano para que se revise más a fondo ya con la nueva regulación.
Por medio de DACA, más de 800,000 jóvenes han podido seguir creciendo y educándose en el país junto a sus familias, mismo en el que están desde que eran pequeños y ahora son parte activa de sus comunidades.
'Esta Regla Final es nuestro esfuerzo por preservar y fortalecer DACA en la mayor medida posible. Sobre todo, necesitamos que el Congreso apruebe urgentemente una legislación que le proporcione a los Soñadores la protección permanente que necesitan y merecen.'
dijo Alejandro Mayorkas, secretario de Seguridad Nacional.
Para implementar la nueva 'Regla Final', el gobierno tomó en cuenta los más de 16,000 comentarios recibidos durante el periodo de comentarios públicos. Así pudo codificar la política existente con cambios limitados y reemplazar la guía establecida en el Memorando Napolitano de 2012 (llamado así por Janet Napolitano, exsecretaria de Seguridad Nacional en la administración del expresidente Barack Obama).

¿En qué consiste la 'Regla Final' para los beneficiarios de DACA?
La nueva 'Regla Final' impulsada por el gobierno del presidente, Joe Biden, para apoyar a los beneficiarios del programa DACA se sostiene en tres puntos claves:
- La acción diferida, la autorización de empleo y el permiso adelantado de los beneficiarios actuales de DACA seguirán siendo reconocidos como válidos bajo la regla final.
- DACA no es una forma de estatus legal, pero los beneficiarios de DACA se consideran 'legalmente presentes' para ciertos propósitos.
- Los no ciudadanos que cumplan con los criterios de elegibilidad, aprueben todas las verificaciones de antecedentes de seguridad nacional y seguridad pública, y se determine que merecen un ejercicio favorable de discreción, pueden recibir una acción diferida y obtener una autorización de empleo renovable de dos años. No obstante, debido al litigio pendiente, el Departamento actualmente tiene prohibido otorgar acción diferida a cualquier nuevo receptor de DACA.
Bajo la 'Regla Final', el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS), continuará la aceptación y procesamiento de solicitudes de acción diferida, autorizaciones de empleo y permiso adelantado para los actuales receptores de DACA.
'La implementación de la regla final de DACA demuestra el compromiso continuo de USCIS con los Soñadores.'
comentó Ur M. Jaddou, directora de USCIS.
Aún así, desde USCIS saben que judicialmente están limitados en lo que el caso termina por dirimirse en los tribunales.
'Si bien las órdenes judiciales nos impiden adjudicar las peticiones de las personas que presentan una solicitud inicial, continuaremos con el importante trabajo de renovar y continuar las protecciones para los receptores actuales de DACA, como se describe en esta Regla Final.'
complementó Jaddou.
Te podría interesar: