El huracán Fiona se dirige a República Dominicana, mientras todavía sigue causando estragos en Puerto Rico.
En Puerto Rico se sintió el impacto con inundaciones, deslaves y un apagón general. El gobernador del territorio estadounidense, Pedro Pierluisi, describió los daños como “catastróficos”, aunque por fortuna no se reportaron muertes. La mañana del lunes todavía era muy pronto para evaluar la gravedad, ya que se mantienen las lluvias torrenciales en todo Puerto Rico.
Según el Servicio Nacional de Meteorología, todavía hay previsiones de lluvia de hasta 76 centímetros (30 pulgadas) de agua el sur de la isla. Con las precipitaciones ya había inundaciones que autoridades calificaron como en “niveles históricos”.
Antes del amanecer del lunes, funcionarios recorrían en bote las calles inundadas de la localidad norteña de Catano, en la costa, y empleaban un megáfono para alertar a los vecinos de que las bombas habían dejado de funcionar e instarles a evacuar lo antes posible.
¿Qué daños causó Fiona en Puerto Rico?
“Los daños que estamos viendo son catastróficos”, dijo el gobernador Pierluisi. Un torrente marrón fluía por las calles, en las casas e incluso por una pista de aeropuerto en el sur de Puerto Rico.
Fiona también arrancó el asfalto de algunas calles y se llevó un puente en la localidad central de montaña de Utuado, que según la policía había instalado la Guardia Nacional después de que el huracán María impactara en 2017 como tormenta de categoría 4. La tormenta también arrancó los tejados de muchas viviendas.

¿Cuándo se reactivará el servicio de luz en Puerto Rico tras huracán Fiona?
Las autoridades anunciaron el lunes que se había restablecido el suministro eléctrico a 100,000 clientes, en una isla de 3,2 millones de personas. Este es el problema principal a resolver, ya que no es el más sencillo de todos y uno que conlleva un gran impacto.
Se calcula que casi 3,000 personas murieron debido al apagón provocado por el huracán María en los sofocantes días posteriores a la tormenta, y algunos vecindarios tardaron un año en volver a tener luz. María fue una devastadora tormenta de categoría 4 que llegó al territorio el 20 de septiembre de 2017.
Luma, la compañía que se encarga de la transmisión y distribución eléctrica, dijo que el mal tiempo, incluidos vientos de 128 kilómetros (80 millas) por hora, había afectado a las líneas de transmisión el domingo y provocado “un apagón en toda la isla”.

¿Hacia dónde va el huracán Fiona?
Se esperaba que Fiona golpeara la República Dominicana el lunes y después el norte de Haití y las Islas de Turcas y Caicos, con amenaza de chaparrones. Podría afectar al extremo sur de las Bahamas el martes.
El vórtice de Fiona estaba 25 kilómetros (25 millas) al oeste-suroeste de Punta Cana, República Dominicana, con vientos máximos sostenidos de 150 kilómetros (90 millas) por hora el domingo por la noche, según el Centro Nacional de Huracanes. Se desplazaba hacia el noroeste a 13 kilómetros (8 millas) por hora.
Se emitieron alertas de huracán para la costa este de República Dominicana, desde Cabo Caucedo a Cabo Francés Viejo, y para Turcas y Caicos.