Translate with AI to

Los latinos representarán una importante proporción en las elecciones intermedias de noviembre y, como tal, se guían por sus prioridades para alinear su estrategia de voto. ¿Sabes cuáles son los temas que más inquietud generan en esta población? Descúbrelo.

En una encuesta nacional de seguimiento de votantes latinos del 2022, surgieron las opiniones políticas y el compromiso de votantes latinos en todo el país.

El Fondo Educativo NALEO proyecta que al menos 11,6 millones de latinos votarán en todo el país en noviembre. Esto sería un aumento del 71,4 % desde las elecciones de 2014. También sería una participación histórica de la comunidad respecto al 2018.

Un primer dato relevante de la encuesta es precisamente que hay una elevada intención de participación de cara a las próximas elecciones. Esto lo refleja el entusiasmo de tres de cada cuatro (75 %) de los votantes latinos que siguen de cerca las elecciones intermedias y están seguros de votar. Le complementan un alto 63 % de electores que dijeron estar "casi seguros" de que votarán este otoño.

Este interés parece además ser genuino, ya que el 51 % de los encuestados dice que ningún partido político, campaña u otra organización se ha puesto en contacto con ellos y el 49 % dijo que sí.

¿Qué les preocupa a los latinos votantes de cara a las elecciones?

La inflación, los derechos reproductivos y de aborto de las mujeres y la necesidad de seguridad de las armas encabezan las prioridades de los votantes latinos.

La preocupación por el alto costo de la vida, junto con los índices históricos de inflación y las expectativas de una recesión, han ocupado el panorama desde la pandemia. Un 49 % de los electores consideran este su tema electoral principal.

YouTube player

Luego, con un 28 % los derechos reproductivos y de aborto de las mujeres ocuparon un segundo puesto de interés. Esto marca un cambio significativo con respecto al ciclo de mitad de período de 2018, cuando solo el 4 % de los votantes latinos consideraron este tema. Se marca un reflejo de cómo la anulación del caso Roe v Wade y las restricciones a la elección a interrumpir el embarazo podría ser crucial en las elecciones.

La seguridad de las armas también aumentó la preocupación de los votantes en comparación con 2018. Antes le parecía crucial a un 6 % y hoy a 25 % de los votantes encuestados. Los ataques a las escuelas como la secundaria de Uvalde, los tiroteos masivos y los numerosos incidentes violentos influyó notablemente en este índice.

Un 25 % de los votantes también mencionó la mejora de los salarios y crear oportunidades laborales antes de las elecciones intermedias de este año.

Cabe destacar que proteger a las comunidades de inmigrantes se clasificó como el segundo tema más importante en 2018. Ahora es solo una prioridad principal para el 13 % de los latinos.

Otros temas que siguieron para la comunidad latina fueron:

  • Reducir los costos de la atención médica: 24 %
  • Lucha contra el cambio climático y la contaminación: 20 %.
  • Rebaja de impuestos: 15 %.
  • Protección de los derechos de los inmigrantes: 13 %.
  • Creación de viviendas más asequibles: 13 %.
  • Crimen reducido: 11 %.
https://lanoticia.com/noticias/usa/nc/cuales-son-los-temas-que-mas-le-importan-a-los-latinos-de-cara-a-las-elecciones-de-carolina-del-norte/

¿Qué asuntos políticos esperan que se resuelvan próximamente?

Cuando se les preguntó a los latinos acerca de los temas políticos clave del momento, las causas sociales estuvieron al mando. Los votantes latinos expresaron un apoyo amplio a todos los asuntos que se discuten y les afecta, como la salud, el estatus migratorio y la economía.

En orden de importancia mencionaron la posibilidad de que Medicare pueda negociar precios más bajos en medicamentos recetados (91 %), de lo que se ha hablado mucho últimamente. Le siguió el apoyo a la aprobación de una nueva Ley de Derechos Electorales (84 %).

Las dos siguientes tienen que ver con beneficios para inmigrantes, como lo es la necesidad de proteger a los beneficiarios de DACA de la deportación (83 %). Mientras que también mencionaron la creación de un camino a la ciudadanía para inmigrantes indocumentados (81 %).

Nuevamente, hay voces gritando por una ley para garantizar el acceso al aborto (77 %). Siguió la preocupación por cancelar hasta $20,000 en deuda estudiantil para personas que ganan menos de $125,000 al año (74 %). Y cerró la petición de prohibir los rifles de asalto en todo el país (71 %).

Unas pocas de estas peticiones se incluyeron en el reciente paquete económico aprobado por el Senado.

https://lanoticia.com/noticias/que-contiene-el-paquete-economico-democrata-aprobado-por-el-senado/

¿Demócratas o republicanos?

En cuanto a preferencias de partido político, los votantes latinos favorecen en un 52 % a los candidatos demócratas para elegirlos al Congreso en noviembre. El 35 % de los votos latinos irían para los republicanos.

Tal parece que hace efecto no solo las promesas del presidente Joe Biden, sino también las políticas de captación. Y es que del 49 % de electores que dijeron que habían sido contactados por algún partido, el 57 % dijo que era el Partido Demócrata; frente a un 34 % de encuestados que dijo haber recibido llamado del Partido Republicano.

Sin embargo, los republicanos han ganado terreno entre los votantes latinos desde las elecciones intermedias anteriores. En este mismo punto del 2018, solo el 22 por ciento de los votantes latinos planeaba votar por los republicanos para el Congreso.

El presidente Biden lidera el aprecio de los latinos en un 58 %; y un 38 % lo ve desfavorable. Esto es resultado de su discurso en apoyo a las prioridades clave que mencionamos: cancelación de la deuda estudiantil, la prohibición de las armas de asalto y el apoyo al derecho al aborto.

En contraparte, también hay que destacar que el 31 % de los votantes latinos dijo que les estaba yendo mejor en comparación con el 69 % que dijo que les estaba yendo igual o peor al período de Biden.

Así quedaron vistas otras figuras políticas:

  • Vicepresidente Harris: 49 % favorable y 39 % desfavorable.
  • Expresidente Trump: 38 % favorable y 57 % desfavorable.
  • Republicanos en el Congreso: 34 % favorable y 56 % desfavorable.
  • Demócratas en el Congreso: 55 % favorable y 36 % desfavorable.
  • Corte Suprema de EE. UU.: 47 % favorable y 39 % desfavorable.

Datos sobre la encuesta

La Encuesta Nacional de Seguimiento Latino 2022 la llevó a cabo el Fondo Educativo de la Asociación Nacional de Funcionarios Latinos Electos y Designados (NALEO) y publicó los resultados conjuntamente con BSP Research. Corresponde al resultado de la primera de nueve semanas, se les preguntará a 2000 votantes latinos únicos registrados sobre sus preferencias en las contiendas por el Congreso, su favoritismo hacia el presidente Biden, sus opiniones sobre los principales problemas que enfrenta el país y más. La encuesta de esta semana de 400 votantes latinos registrados se realizó del 2 al 11 de septiembre y tiene un margen de error de +/- 4.9 por ciento.

Democracy Day 2022
Nuestra sala de redacción no da por sentada la democracia, y esperamos que usted tampoco. Esta historia es parte de una colaboración llamada Democracy Day (Día de la Democracia), en la cual salas de redacción de todo el país buscan llamar la atención sobre las amenazas a la democracia. Esperamos que esto nos recuerde a todos que debemos valorar nuestra democracia y trabajar para protegerla.

Lic. en Comunicación Social. MBA en Mercadeo. CEO de Link BTL. Disfruto de leer y escribir. Soy madre y esposa agradecida con la vida. jgimenez@lanoticia.com