Translate with AI to

El telescopio espacial James Webb descubrió miles de estrellas en formación mostrando así imágenes inéditas de la Nebulosa de la Tarántula, pues estas no habían sido detectadas hasta el momento.

Para poder captar las imágenes, el telescopio utiliza su visión con espectro infrarrojo.

¿Qué es la Nebulosa de la Tarántula, donde el James Webb reveló imágenes inéditas?

Localizada dentro de la Gran Nube de Magallanes, la Nebulosa de la tarántula es la región de formación estelar más grande y brillante del Grupo Local, las galaxias más cercanas a la Vía Láctea.

Luego de ser lanzado el 25 de diciembre, el telescopio James Webb apuntó hacia esta nebulosa, también conocida como 30 Doradus, donde no solo mostró la existencia de las estrellas jóvenes, sino también de otras galaxias lejanas.

"Apodada la Nebulosa de la Tarántula, por la apariencia de sus filamentos polvorientos en imágenes de telescopios anteriores, la nebulosa ha sido durante mucho tiempo una de las favoritas de los astrónomos que estudian la formación estelar",

señaló la NASA en un comunicado.

Esta nebulosa, según la NASA, es el hogar de las estrellas "más calientes y masivas que se conocen".

La NASA revela que la región se asemeja a la casa de una tarántula excavadora, forrada con seda, de ahí también el nombre con el que es conocida.

"La cavidad de la nebulosa centrada en la imagen de la Cámara de Infrarrojo Cercano de Webb (NIRCam) ha sido ahuecada por la radiación abrasadora de un cúmulo de estrellas jóvenes masivas, que brillan de color azul pálido",

ahonda un comunicado de la NASA sobre las nuevas imágenes.

Reportero de espectáculos y cultura. Disfruto de leer, escribir y ver series. Amo la comida y cultura de mi tierra. jhernandez@lanoticia.com