Translate with AI to

El censo del 2020 permitió notar desde cuáles países se traslada la mayor cantidad de inmigrantes que finalmente escogen como destino a Carolina del Norte.

La inmigración suma un componente importante a la población de los países. Estados Unidos como una nación de gran interés para las comunidades cuenta con más del 14% de llegados desde otros países. Este hecho ha permitido una diversidad en la demografía rica en una mezcla de razas, culturas, creencias e ideologías.

Stacker utilizó los datos que emitió la Oficina del Censo para destacar la cantidad de personas "nacidas en el extranjero" que ocupan el estado de Carolina del Norte. Vale acotar que esta nominación no incluyen a los nacidos de inmigrantes en Estados Unidos, incluidos los de padres inmigrantes indocumentados, o los nacidos en los territorios del país norteamericano.

https://lanoticia.com/noticias/usa/nc/de-cuales-estados-llegan-mas-personas-a-vivir-en-carolina-del-norte/

¿Qué es una población de inmigrantes?

Según la Ley de Inmigración de Estados Unidos, una persona inmigrante es aquella que llegó de forma legal tras procesos específicos y se asentó como residente permanente. Sin embargo, a lo largo de la historia de las civilizaciones los grupos étnicos se han trasladado desde sus lugares de origen en busca de mejoras debido a situaciones adversas como crisis sociales, políticas y económicas en sus países, aun cuando no cumplan con los requisitos legales para entrar al nuevo país.

El aumento de estos llamados ilegales”, mejor llamados “indocumentados”, ampliaron el significado de la palabra inmigrante para incluir a los que no fueron ciudadanos estadounidenses al nacer. Hoy en día en este grupo se incluyen:

  • Ciudadanos naturalizados,
  • residentes permanentes legales,
  • visitantes temporales a largo plazo (por ejemplo, trabajadores huéspedes y estudiantes extranjeros)
  • e inmigrantes ilegales o indocumentados. 

La inmigración ilegal tiene sus picos dependiendo de las crisis de países que aceleran la salida de familias de sus países nativos. Y esto no siempre facilita el poder establecerse para mejorar realmente la calidad de vida, más allá de la supervivencia. Hoy día, conflictos políticos en naciones como Cuba y Venezuela; la guerra de Rusia con Ucrania; o la falta de oportunidades en países de Centroamérica como Nicaragua, Guatemala, Honduras o El Salvador, generan una resistencia de algunos estados que quieren limitar la llegada de inmigrantes.

No obstante, a pesar de la intolerancia y las trabas momentáneas, esto no evita lo suficiente la convivencia con los nacidos en el extranjero, como se mencionan en el censo.

Según el censo, la población inmigrante (tanto legal como ilegal) desde enero del año 2010 hasta noviembre del 2021 creció a 46,2 millones. Solo el último año (desde noviembre del 2020) el aumento fue de 1,5 millones, como resultado de las medidas proteccionistas y más flexibles del nuevo presidente en ese momento, Joe Biden, en contraste con las restricciones que impuso Donald Trump.

¿De dónde vienen los inmigrantes que habitan Carolina del Norte?

Según la lista de Stacker se compilan los 50 países con el mayor número de residentes inmigrantes, según las estimaciones de 5 años de 2020.

Como es de esperarse del continente americano, 19 países son los que más inmigrantes aportan al estado de Carolina de Norte. De ellos, México, Honduras, El Salvador, Guatemala, Canadá, Colombia, República Dominicana, Jamaica, Cuba y Brasil ocupan el mayor número de residentes. Mientras tanto, Costa Rica, Trinidad y Tobago, Panamá, Argentina y Nicaragua son los que aparecen en menor proporción proveniente de América.

Los inmigrantes de Asia son los que siguen en mayor número de países (14), donde India, China, Vietnam, Filipinas, Corea del Sur, Japón, Laos, Tailandia, Egipto y Nepal, se han proliferado en un número superior a los que vienen de Turquía, Camboya, Taiwán, Irán y Birmania.

Seguidamente, al menos 10 países de África encuentran asilo en Carolina del Norte, siendo los principales: Nigeria, Etiopía, Egipto, Liberia y República del Congo. Entretanto, los menos numerosos vienen de Sudán, Marruecos, Sudáfrica, Gana, y Kenia.

Europa, finalmente, apareció con solo 7 países que escogen al estado como su lugar para habitar: Alemania, Rusia, Ucrania, Italia, Polonia, Francia y Turquía.

Entre la lista de 50, estos son los 10 países con mayor número de residentes en Carolina del Norte:

Nro.PaísNúmero de residentes% que representanResidentes en el ámbito nacional
1.México220,94326.5 %10,924,662 (24.8 %)
2.India75,9509.1 %2,618,558 (5.9 %)
3.Honduras36,0784.3 %649,209 (1.5 %)
4.El Salvador32,4513.9 %1,370,579 (3.1 %)
5.China27,2273.3 %2,184,189 (4.9 %)
6.Vietnam24,9883.0 %1,354,391 (3.1 %)
7.Guatemala19,7592.4 %964,528 (2.2 %)
8.Filipinas18,8912.3 %1,967,140 (4.5 %)
9.Canadá18,5882.2 %817,885 (1.9 %)
10.Corea del Sur16,1081.9 %1,048,588 (2.4 %)
Fuente: Stacker

Lic. en Comunicación Social. MBA en Mercadeo. CEO de Link BTL. Disfruto de leer y escribir. Soy madre y esposa agradecida con la vida. jgimenez@lanoticia.com