Las autoridades de México por medio del secretario de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard, informaron que se espera que para lo que falta de 2022, se entreguen 336,000 visas de trabajo de Estados Unidos para inmigrantes mexicanos.
Podría interesarte:
Además informó que de darse este número, sería la mayor cantidad de visas de trabajo que se hayan entregado en este siglo. Este número sería superior al del 2021, donde fueron 310,781 documentos de este tipo los otorgados para trabajadores eventuales de México.
México pide visas de trabajo para otros países
El canciller mexicano aseguró que además se propuso al gobierno encabezado por Joe Biden que se entreguen visas de trabajo H-2B a personas provenientes de Honduras, Guatemala, El Salvador y Haití.
“El gobierno de Estados Unidos tiene una propuesta de México y está en consideración, pero su línea de decisiones va en ese sentido: en aumentar el número de visas".
Marcelo Ebrard.
¿Cómo se puede conseguir una visa de trabajo para Estados Unidos?
Para conseguir un documento de este tipo se debe de tener primero ya un acuerdo pactado con algún patrón, en caso de no tenerlo, se puede buscar uno en el sitio del Departamento del Trabajo, que publica trabajos temporales, posteriormente seguir las indicaciones de contacto.
El trámite:
- Llenar una solicitud de Certificación de Empleo Temporal para Mano de Obra Extranjera de DOL.
- Completar el formulario DS-160.
- Llenar el Formulario I-129 de la USCIS.
- Por medio de la página web de la embajada de Estados Unidos en su país, se debe solicitar la visa H-2B.
- Una vez hecho esto hay que agendar una cita para entrevista, para esto se requiere llevar el pasaporte vigente, el número de petición de la oferta de trabajo válido y el recibo de pago de la solicitud de visa, el cual actualmente cuesta $190.