Los policías tienen autoridad para detener a los conductores por varias razones, pero esto genera miedo en muchos latinos que no saben inglés o creen que los van a deportar. Por eso, es clave saber qué hacer si te detiene la policía cuando conduces.
¿Te van a deportar?
Las detenciones a conductores son conocidas como paradas de tráfico (o tránsito) y usualmente ocurren cuando se comete una infracción al volante o se detectan irregularidades en el vehículo.
El oficial latino Claudio Jiménez del Departamento de Policía de Charlotte-Mecklenburg (CMPD) le dijo a La Noticia que las paradas de tránsito no son acciones para deportar a los latinos.
"Nosotros no trabajamos con inmigración, nuestro trabajo es separado (...). Ningún oficial de policía de CMPD le va a pedir a usted su situación inmigratoria en un contacto. ¡Jamás! Eso no lo vamos a hacer porque ese no es nuestro trabajo",
expresó Jiménez a La Noticia.
¿Qué hacer?
La parada de tráfico inicia cuando el oficial enciende las luces azules y/o la sirena del vehículo policial.
La División de Vehículos Motorizados de Carolina del Norte (NCDMV) recomienda seguir estos 10 pasos al momento de la detención:
- Permanezca en calma y active la luz intermitente para ir a la derecha.
- Diríjase al borde de la vía y detenga el vehículo (ubique la palanca en "P" de "Park").
- Active las luces intermitentes y si es de noche encienda la luz interior del vehículo.
- Silencie la radio y/o los dispositivos electrónicos.
- Apague el motor, a menos que ciertas funciones eléctricas dependan de él.
- Baje la ventana a la que se acerque el oficial.
- Permanezca con el cinturón de seguridad, a menos que se le ordene quitarlo.
- Ponga las dos manos en el volante. Pida a los pasajeros poner sus manos en un lugar visible para el oficial (puede ser el regazo de la rodilla).
- El conductor y los pasajeros deben permanecer dentro del vehículo, a menos que el oficial ordene lo contrario.
- Siga las órdenes del policía y pida con calma que las repita si usted no entiende. Busque los documentos solo cuando lo pida el oficial. Si no están accesibles, pregunte antes de proceder.
La NCDMV sugiere que si no hay un lugar seguro para detener el vehículo cuando escucha la sirena, entonces encienda las luces intermitentes y disminuya la velocidad a 10 millas por hora hasta llegar al lugar seguro más cercano.
Identificación
La ley obliga a los conductores a identificarse durante una parada de tráfico. Si no tiene licencia de conducir o tarjeta de identificación, el oficial Jiménez recomienda presentar el pasaporte y saber la dirección donde vive (incluso sugiere anotarla en un papel).
Jiménez detalla que un policía, a su discreción, podría tomar como válido otro documento como la tarjeta de biblioteca, pero recomienda la obtención del pasaporte.
"No piense que si usted no tiene nada, va a bastar con que usted me diga su nombre (...). Hay una sola forma de identificar a alguien que no tiene ningún tipo de identificación y esa es llevándolo a la cárcel, porque en la cárcel le ven las huellas, le sacan fotos y ahí va a salir su historial",
detalló el oficial a La Noticia
Las paradas de tránsito pueden conducir a arrestos si el oficial considera que ocurrió un delito que amerite el arresto. El hecho de ser arrestado, no implica necesariamente una deportación.
Respeto
El oficial Jiménez y la NCDMV destacan la importancia de ofrecer un trato respetuoso y educado al policía. Advierten que no es recomendable discutir con los oficiales si la detención acarrea una multa (ticket).
"Si desea impugnar la multa, tendrá la oportunidad de explicar su punto de vista de lo que pasó en la corte. Su aceptación y firma de una multa de tráfico no es una admisión de culpabilidad",
detalla el NCDMV en el Manual de Conductores de Carolina del Norte.
¿No habla inglés?
Si no habla inglés, el oficial Jiménez de CMPD recomienda pedir un policía que hable español. Agregó que en algunas ocasiones es posible que no haya un oficial disponible, pero insiste en que es clave solicitarlo desde el principio.
"El oficial va a llamar a la radio y va a decir: 'Si hay un oficial que hable español, por favor, venga a ayudarme' (...) A veces los oficiales tienen programas en su teléfono que ayudan con traducción",
expresó el oficial a La Noticia
Manejar sin licencia
Manejar sin licencia de conducir o con una licencia con más de un año de expiración es una infracción. De acuerdo con Jiménez, el policía que lo detenga tomará medidas al respecto como darle una advertencia de no manejar o imponerle una multa.
Para conocer todas las recomendaciones del Departamento de Vehículos Motorizados (NCDMV) durante una parada de tráfico, lea el Manual de Conductores de Carolina del Norte del año 2021 en el siguiente enlace.