Dicen que todo viaje necesita un camino.
Normalmente uno escoge el destino de los viajes de placer, pero la vida en sí es el gran viaje y la aventura de vivir suele ser mejor si se recorren muchos de sus caminos.
Y es el sendero de la literatura del que hoy partiremos en esta nueva columna.
Hablaremos de libros, de todo tipo de libros, si me lo permiten y me acompañan, pero también de algo más cada que el momento lo amerite.
Hoy hagamos de este inicio del 2022 algo poético, vamos a hablar un poco del gran escritor chileno, Pablo Neruda en De libros y algo más.

¿Y por qué Neruda? Porque así como la pandemia nos ha llevado a dejar muchos viajes, visitas, trabajos y no ver en mucho tiempo a nuestra gente, Neruda nos invita a viajar por una poesía que lo mismo nace del amor y la nostalgia de la vida, que de la magia azul de nuestra América, de su gente, de una amante o el destierro, o una cebolla, al vino, el mar o al tiempo.
Qué mejor manera de empezar 'De libros y algo más' que encontrando esa esencia poética en las letras de Neruda.
Pablo Neruda y la poesía de un hombre universal
El chileno nació bajo el nombre de Ricardo Eliécer Neftalí Reyes Basoalto, pero adoptó el seudónimo de Pablo Neruda del poeta checo Jan Neruda.
¿La razón? Que su padre no se avergonzara de que su hijo hacía poesía.
Porque sí, la poesía muchas veces es tan denostada, y solo es un acto de libertad, de los más necesarios para soportar la vida.
Y fue ahí donde Neruda triunfó, ver esa belleza y expresarla para los más tristes, los taciturnos, o aquellos que ven la vida diaria desde ojos diferentes que luego no lo pueden conectar a las palabras.
Pero los poemas, sin importar el autor, tienen vida propia y se apoderan de las almas de cada persona en maneras diferentes y misteriosas.

Así que dejemos que sean ustedes los que encuentren una fascinación por el vate, ese hombre que descubrió las noches de saudade y la añoranza del amor, de la patria y de la tierra.
Militante comunista, viajero del mundo, embajador y candidato presidencial de Chile, Neruda tuvo palabras para todos desde la lucha y el amor.
Así que aquí recomiendo cinco libros para entrar a la obra de este poeta universal, cinco que de seguro los llevarán a más libros e historias, que es el objetivo de esta columna.
20 poemas de amor y una canción desesperada
El segundo libro de Neruda, escrito en 1923, y que lo llevó a los primeros planos de la literatura. Un libro esencial de la poesía mundial y lo escribió sin haber llegado a los 20 años.
Neruda alcanzó una altura literaria clara y determinante con estos poemas en que la gente puede sentir el dolor, la nostalgia del amor y esa sensación de perderse en un sentimiento nocturno de una tristeza que muchos ya conocen.
Porque todos deseamos escribir los versos más tristes en las noches más solas, pero Neruda sí lo hizo y son una delicia.
'...Puedo escribir los versos más tristes esta noche.
Pensar que no la tengo. Sentir que la he perdido.Oír la noche inmensa, más inmensa sin ella.
Y el verso cae al alma como al pasto el rocío.
Qué importa que mi amor no pudiera guardarla.
La noche está estrellada y ella no está conmigo...'
Poema 20. 20 poemas de amor y una Canción Desesperada
Residencia en la Tierra
Libro que fue escrito entre 1925 y 1931.
En él, el poeta dejó que los viajes, lo exótico de otras tierras y la nostalgia de la vida lo llenarán para escribir.
Su poesía es de pesadumbre, de dolor y hasta oscura. Los miedos y densidad de la vida explotan en este libro lleno de versos exquisitos y desgarradores.
'...Cómo surges de antaño, llegando,
Fantasma. Residencia en la Tierra
encandilada, pálida estudiante,
a cuya voz aún piden consuelo
los meses dilatados y fijos...'
Los versos del capitán.
Libro que destila pasión, penas y furias y que salió a la luz en 1952 de manera anónima.
Neruda escribió este libro durante su exilio en Italia, misma etapa de la que se desprende la famosa película Il Postino, basada en el libro de Antonio Skarmeta, 'Ardiente paciencia', sobre la amistad de un cartero comunista con el poeta en Italia.
El libro no llevó el nombre de Neruda, pues gran parte está dedicado a la que fuera su amante y gran pareja, Matilde Urrutia.
Pero en esos años Neruda no había dejado del todo a su otra pareja, Delia del Carril, y atribuyó los versos, llenos de amor, pasión, sensualidad y lucha, a un anónimo capitán, aunque tenían como destinataria a Matilde.
'Ves estas manos? Han medido
La infinita. Los versos del capitán
la tierra, han separado
los minerales y los cereales,
han hecho la paz y la guerra,
han derribado las distancias
de todos los mares y ríos,
y sin embargo
cuando te recorren
a ti, pequeña, grano de trigo, alondra,
no alcanzan a abarcarle...'
Canto General
Obra cumbre en la poesía del chileno.
Neruda creó un libro con una poesía épica que hace un diagrama de la historia de América, en donde lo mismo le escribe a algún poeta, que a Abraham Lincoln o a las ruinas de Macchu Picchu.
Neruda comenzó a escribirlo en 1938 y se publicó en México en 1950, con ilustraciones de Diego Rivera y David Alfaro Siqueiros.
'...Entonces en la escala de la tierra he subido
Alturas de Macchu Picchu. Canto General
entre la atroz maraña de las selvas perdidas
hasta ti, Macchu Picchu.
Alta ciudad de piedras escalares,
por fin morada del que lo terrestre
no escondió en las dormidas vestiduras.
En ti, como dos líneas paralelas,
la cuna del relámpago y del hombre
se mecían en un viento de espinas...'
Confieso que he vivido
Autobiografía del ganador del Premio Nobel.
Si bien no contiene un solo poema, su prosa nos lleva a través de la apasionante vida del hombre, el poeta, el militante, el amigo y el cosmopolita.
Ese fue el primer libro de Neruda que leí a los 14 años y al terminar sentí unas ganas irremediables por vivir, viajar, enamorarme y sentir las mieles amargas de la tristeza por un amor o la añoranza de una amistad.
El camino que recorreremos
Cinco libros que son perfectos para empezar el año y conocer la vida de este monumental escritor al que Gabriel García Márquez calificó como 'el más grande poeta del siglo XX en cualquier idioma'.
Así que caminemos por el mundo de las letras, ese que tiene infinidad de senderos y vertientes, seguro en varios de ellos nos encontraremos en nuestras circunstancias, algunas buenas y otras malas, pero siempre descubriéndonos en nuevas experiencias a través de libros y algo más.